Identificador
39013_05_001n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 9' 2.20'' , -4º 33' 38.98''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Cambarco
Municipio
Cabezón de Liébana
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Claves
Descripción
IGLESIA DE UNA SOLA NAVE, rectangular, de los siglos XIVXVI, de un edificio que, por estas fechas, sustituyó a otra fábrica románica, cuya puerta se incluyó en la sacristía. La iglesia gótica, muy popular, sigue las normas constructivas de la mayor parte de las iglesias de concejo de los pueblos de Liébana. Cabecera cuadrada, más alta que la nave, con bóveda de crucería, en este caso estrellada, sin combados, con cinco claves y dieciséis plementos. Arco triunfal alto y grande, de medio punto rebajado, con intradós de cuarterones renacentista, que apoya sobre pilastras con cimacios moldurados con boceles y listeles. La cubierta de la nave es ahora de entarimado. Lo románico se conserva, como apuntamos, en la actual sacristía que se abre al ábside en el muro sur de éste. Ocupando el lienzo occidental de la reducida sacristía aparece una completa puerta románica que perteneció a la más vieja fábrica románica, y felizmente fue colocada en este lugar. Se trata de una pieza de interés, con tres arquivoltas de medio punto. La exterior de dos boceles paralelos entre listeles; la segunda adornada con grandes puntas de diamante, típico motivo escultórico de muchas puertas románicas de Liébana. Casi en la clave de esta arquivolta se ha tallado un carnívoro (¿lobo?) que muerde a un conejo y es mordido por otro animal pequeño (¿perro?) en una de las patas traseras. La tercera arquivolta, la más interna, desarrolla otro grueso bocel. En algunas dovelas de la puerta aun se conservan restos de pintura roja. Todas las arquivoltas, apoyan sobre cimacios biselados que pudieron llevar una, casi imperceptible ahora, decoración de dientes de sierra o puntuaciones que tan sólo pueden intuirse. A derecha e izquierda del vano de entrada de la puerta se mantienen aún los tres fustes a cada lado. Los más interiores son de dos tambores. En cambio, los medianos y exteriores son monolíticos. Las basas de las seis columnas tienen collarino resaltado y toro muy tosco, muy de trabajo rural. También se conserva, bajo estas arcaduras románicas, la pila bautismal, semiesférica, de tipo románico que apoya sobre prisma renacentista de casetones, similar a la de Aniezo, aunque ésta de Cambarco no lleva cruces ni flores. Posee embocadura marcada por dos boceles separados por línea o canal inciso. Sus medidas son: diámetro, 81 centímetros; borde, 10 centímetros; profundidad interna, 37 centímetros; altura de la cuba, 85 centímetros; basa, 28 centímetros.