Identificador
              19181_01_009n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 16' 3.41'' , -2º 57' 52.88''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Miedes de Atienza
          Municipio
              Miedes de Atienza
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              LA IGLESIA PARROQUIAL DE MIEDES se encuentra situada  en el extremo occidental del caserío. La rodea una  pequeña barbacana en todo su perímetro. Mediante  la memoria oral recogida en el pueblo sabemos que en su  muro norte se encontraba el antiguo cementerio, prueba  de ello es la puerta de acceso a él que aún se conserva.  Una simple mirada a la iglesia parroquial nos lleva a  ver que lo que ha llegado de época románica hasta nosotros  ha sido muy poco. El arquitecto Manuel Machuca  Vargas llevó a cabo la edificación sobre la anterior parroquia  en 1787, según el modelo de su maestro Ventura  Rodríguez. La iglesia que hoy vemos tiene similitudes con la también  dieciochesca de Aljarvir, si bien una atenta mirada  nos permitirá descubrir los retazos románicos que aún se  conservan.  Sobresaliendo al exterior, entre la nave central, la  torre y con dos capillas a ambos lados, se encuentran los  restos de lo que fue la cabecera de la primitiva iglesia  románica. Se trata de los muros del evangelio y la epístola  de la cabecera. Construidos en mampostería, con refuerzo  de sillar de caliza en las esquinas, con un alero sustentado  por canecillos lisos que se cubren a dos aguas y teja curva.  El lado de la epístola es más visible, incluso podemos  observar el basamento sobre el que se sustentaban los  muros. Suponemos que lo conservado son los muros de la  parte recta de la cabecera y que posiblemente se rematara  con ábside semicircular. En el interior, este espacio presbiterial está cubierto por bóveda de cañón apuntada, flanqueada  por dos gruesos arcos apoyados en pilastras. Es de destacar el pavimento, tanto del presbiterio como  de parte de la nave central, donde se puede ver un tramo de  la antigua disposición de la nave única y rectangular, así  como diversas losas sepulcrales de la familia Beladiez Truxillo  y del párroco que acometió las obras del siglo XVIII.
           
        
    