Identificador
              28101_01_022n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 22' 10.79" , -3º 13' 18.79"
          Idioma
              
          Autor
          Ignacio Hernández García de la Barrera
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Olmeda de las Fuentes
          Municipio
              Olmeda de las Fuentes
          Provincia
          Madrid
              Comunidad
              Madrid
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA PARROQUIAL DE SAN PEDRO se encuentra inmersa en el caserío, del que descuella su maciza torre. Está orientada y consta de planta basilical de única nave a la que se une cabecera semicircular de época moderna -al modo de la ermita de San Antón en Chinchón o las parroquiales de Bustarviejo o Navalafuente, entre otras- y torre a septentrión. Está construida en fábrica mixta de mampostería y ladrillo y revestida al interior con yeserías barrocas. Su único acceso se encuentra en la fachada imafronte, exornado con sencilla portada de hacia 1930. Conserva adosada al muro de la epístola y cerca de los pies una aguabenditera tallada en caliza, de traza románica de 34 cm de diámetro exterior por 27,5 de altura y 24 cm de diámetro interior por 15 de altura. La decora una sucesión de gallones que arrancan de la base y se van engrosando paulatinamente en su recorrido hacia la embocadura, donde quedan insertos en una teoría de arquillos pinjantes sólo interrumpida por los desconchones y faltas de material. También se repiten modelos que recuerdan estructuras medievales en la torre. De planta cuadrada, se desarrolla en tres cuerpos articulados mediante impostas lisas, de los que únicamente en el superior, añadido en época contemporánea, se abren huecos de medio punto para campanas. La fábrica de los dos inferiores es de mampostería con refuerzo de sillar en los ángulos, distinguiéndose en sus paños algunas zonas en que se regularizaba la fábrica mediante verdugadas de ladrillo, hoy semiocultas tras el cemento con que se ha embadurnado el llagueado. Se asciende al cuerpo de campanas por medio de una escalera embutida en los muros perimetrales cubierta con las repetidas bovedillas toledanas formadas por aproximación de hiladas latericias, semejantes a las de Pezuela de las Torres, Humanes de Madrid, Daganzo de Arriba, Torres de la Alameda, etc.
           
        
    