Identificador
              01118_01_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 38' 56.67'' , -  2º 31' 54.46''
          Idioma
              
          Autor
          Sin información
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Obécuri
          Municipio
              Condado de Treviño
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              La iglesia parroquial, ubicada en medio del conjunto urbano, es un templo de una sola nave que, a pesar de los cambio habidos con el paso del tiempo, conserva en lo esencial la estructura de época románica. Consta de una sola nave, con muros de mampostería y sillería, cubierta de armazón de madera, portada abierta en el muro meridional y remate en cabecera recta con cubierta de bóveda de medio cañón. La portada meridional se destaca en un cuerpo ligeramente adelantado que se remata en la parte superior con un tejaroz y en los extremos con dos columnas, habiendo desaparecido la parte izquierda al adosarse una monumental torre. Se compone esta portada de cinco arquivoltas apuntadas decoradas con boceles, mediascañas, finos billetes y hojas de acanto. Apoyan en el lado derecho sobre cinco columnas elevadas sobre alto podium coronadas por capiteles de hojas de acanto muy estilizadas. Otra portada, en este caso tapiada, se conserva al norte, con arquivoltas de boceles, mediascañas y puntas de clavo. Si importante es la calidad de la fábrica, una de las de mayor empeño de esta tierra, no es menos notable el relieve de los capiteles de la portada y ventana del ábside. La labra es cuidada y detallista. La temática se reduce casi a la interpretación de motivos vegetales, ante todo la hoja de acanto. Los restos románicos de este templo, tanto las formas constructivas como el relieve de los capiteles nos indican que es un trabajo de principios del siglo XIII.