Identificador
              09347_01_004
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 1' 57.00'' , Lomg:3º 40' 28.63''
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Báscones del Agua
          Municipio
              Quintanilla del Agua y Tordueles
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              LA IGLESIA DE SAN MIGUEL es un edificio del siglo XVII que sólo aprovecha de la anterior fábrica románica la portada. Se trata de una construcción de pequeñas dimensiones, de planta de salón, muros de mampostería con cadenas de sillares en los ángulos y ábside rectangular. La portada, abierta en el muro sur, se compone de un guardapolvo y una sencilla arquivolta de medio punto que se apea sobre la línea de imposta y las jambas sin columnas. El único elemento ornamental es el que recorre el guardapolvo. Es un tema vegetal, hoja de acanto muy estilizada, con dos pétalos alargados que describen un espacio oval y que se llena por medio de una flor de siete pétalos completamente desplegados. Es una hoja que vemos repetida en nueve ocasiones en todo el guardapolvo, tallada a bisel, cincelada, de características antinaturalistas, relieve bajo, de una gran calidad ornamental, bien acomodado al espacio, composición equilibrada, simétrica y llena de armonía y plasticidad. Las proporciones, las trazas y el relieve de dicha portada guardan cierto parecido con las de la portada de la ermita de Santa Cecilia de Santibáñez del Val. Nos parece que se puede datar en la segunda mitad del siglo XII. En el interior, a los pies de la nave, se conserva una pila bautismal románica cuya copa va decorada con los motivos siguientes: Cristo crucificado; una figura arboriforme con rostro humano; un ángel sustentando la cruz; un nudo formado por tres serpientes; un lagarto rampante; una figura humana que coloca las manos en el pecho; un conejo; un ave y un cuadrúpedo rampante. El pie apenas es reseñable por la poca calidad. Las dimensiones son 117 cm de diámetro x 58 cm de altura.
           
        
    