Pasar al contenido principal
x

Vista general de la iglesia con el pórtico en primer término

Identificador
39091_02_010bn
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 19' 34.60'' , -4º 23' 34.55''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal,Jaime Nuño González
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Ermita de Nuestra Señora del Endrinal

Localidad
Labarces
Municipio
Valdáliga
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
EN EL CENTRO DEL CASERÍO DE LABARCES se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Endrinal, que, en su fábrica actual, es el resultado de una profunda reforma de un edificio medieval anterior, del que hoy subsiste fundamentalmente la cabecera. De la existencia de estos restos medievales da noticia por vez primera Ortiz Real. Las partes reformadas en la Edad Moderna, más probablemente a finales del siglo XVI o en los inicios del siglo XVII, serían la nave con su portada y pórtico, abiertos hacia el mediodía, la espadaña dispuesta en el hastial occidental y un añadido, adosado por el oriente a la cabecera y que corresponde, al parecer, con una capilla funeraria perteneciente a la familia Gil de Reboleño. La porción conservada de cronología medieval corresponde a un ábside de planta cuadrada, del que se conservan las dos cornisas de canecillos de remate de los muros meridional y septentrional. En el meridional se mantienen nueve canecillos que, de Oeste a Este presentan la siguiente decoración: 1. Decorado con ajedrezado cuadrado, 2. Cuadrado en relieve en el centro de cuya cara se dispone rectángulo rehundido del que sobresalen cinco botones circulares en relieve, 3. Tonel, 4. Cuadrado y circunferencia superpuestos en relieve, decorándose ésta última con cruz patada rehundida, 5. Canecillo de proa de nave remarcada por dos retalles laterales que la enmarcan, 6. Caveto de forma cuadrada en relieve, 7. Prisma cuadrado en relieve decorado con una cruz de San Andrés en su frente, 8. Falo erecto y genitales masculinos y 9. Posible cara de suído. En el muro septentrional de la cabecera se conserva únicamente cinco canecillos, cuya decoración, también de Oeste a Este es la siguiente: 1. Caveto con media esfera en relieve, 2. Caveto liso, 3. Medio cilindro en relieve sobre caveto, 4. Cabeza de animal, ¿quizás oso?, y 5. Caveto liso. En la esquina nororiental de la nave se conservan dos canecillos de la cornisa que tuvo como remate el muro de la nave por ese lado, que son, de Este a Oeste: 1. Canecillo de caveto con dos rollos cilíndricos y 2. Caveto liso.
Imagenes relacionadas