Identificador
39035_06_003n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 4' 56.77'' , -4º 4' 37.47''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Pesquera
Municipio
Pesquera
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Claves
Descripción
LA IGLESIA DE FOMBELLIDA, de reducidísimo tamaño en su vieja fábrica románica, viene a ser de proporciones casi idénticas a la de Fontibre, (4 metros de profundidad interior del ábside y presbiterio); está también, como esta última, muy modificada, exteriormente por el añadido de la sacristía a su muro meridional, una ventana rectangular en este mismo muro, y una espadaña en el imafronte, bastante moderna, pues en una inscripción que existe junto a la cruz dice: Se hizo siendo párroco don Ramón Alonso. Año de 1881. Se levanta la iglesia en el extremo norte del pequeño caserío, pero junto a él, y casi rozando su ábside con la ahora vieja carretera de Santander a Aguilar, hoy marginada por la autopista de Santander a la Meseta, que aunque cerca, se aparta del pueblo hacia occidente. El ábside, que es lo verdaderamente digno de señalar, en nuestro caso, es de muy baja altura (3,50 m), pero se construye con paramento de muy buena sillería isódoma con disposición irregular de soga y tizón. Por un resalte de su muro exterior queda el ábside dividido en dos cuerpos horizontales, uno inferior, más saliente y más ancho, y otro superior, más estrecho, que acaba en la cornisa biselada del tejado, sostenida por una serie de canecillos, diecisiete, contando los del muro del presbiterio, y de tres modelos: en caveto, proa de nave y rollo horizontal, sin que exista alguno con iconografía. La puerta de entrada, al Sur, es enormemente sencilla, de medio punto y sin arquivoltas ni columnas. El interior muestra, en el ábside, una bóveda de horno, y en el estrecho presbiterio, de cañón apuntado. También el arco triunfal, de pequeña envergadura como corresponde al tamaño de la iglesia, es apuntado y carga sobre capiteles tan estrechos que parecen más bien un cimacio con la moldura inferior de corte en ese. Los fustes, muy gruesos, son medias columnas entregas de cuatro tambores, con basas de toro superior bastante resaltado, escocia casi recta y toro inferior de dos molduras y bolas en las esquinas, plinto de poca altura y banco decorado con dos líneas horizontales. La nave va cubierta de madera, como sería seguramente en las primitivas iglesias románicas de este reducido tamaño. La pila bautismal es troncocónica, de piedra arenisca roja, que lleva en la cuba dos cruces incisas de pie triangular. Aunque es de tipo románico, es difícil asegurar su autoría en esos siglos. Tiene embocadura sin ningún tipo de resaltes. Apoya en basa igualmente cónica, de poca altura. Sus medidas principales son: 77 cm de diámetro y 76 de altura.