Pasar al contenido principal
x

Ábside de Sant Sadurní de la Salsa

Identificador
25044_03_060
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.035067, 1.343378
Idioma
Autor
Fernando Arnó García de la Berrera
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Sadurní de la Salsa

Localidad
Bassella
Municipio
Bassella
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Sadurní de la Salsa

Claves
Descripción

 

BASSELLA

Iglesia de Sant Sadurni de la Salsa

Para acceder a la iglesia se debe tomar la carretera C-26 hasta el núcleo habitado de Ogern, desde donde sale una pista asfaltada en dirección norte. Tras 1 km, y pasada una industria, se coge una pista de tierra a la derecha por la que se ha de circular unos 2 km. A la iglesia se puede acceder únicamente a pie, siguiendo un sendero que parte desde la pista y que está bien indicado.

 

Las primeras menciones documentales de la Salsa se remontan a 1025, cuando un alodio in kastrum Salsa vel in suos fines fue donado al monasterio de Sant Andreu de Tresponts. Por su parte, la iglesia aparece citada en un testamento en 1094 y en 1133, cuando fue vinculada a Santa Maria de Solsona por el obispo de Urgell.

 

El edificio presenta una planta formada por un ábside semicircular y una nave rectangular, a la que, probablemente en 1680 –según se desprende del grafito, de muy difícil lectura, que preside el dintel de la puerta de acceso–, se le anexó una capilla en el muro septentrional. El paramento absidal exterior, que es liso y se alza sobre un potente zócalo que salva el desnivel, cuenta con una ventana de doble derrame y arco de medio punto, abierta en su centro. Otro vano de similares características, con el arco extradosado por unas finas losas a modo de chambrana, se halla en el tramo oriental del muro sur. En la esquina superior sureste del ábside parece apreciarse lo que son los restos de un arquillo ciego que enmarcan una pieza semicircular, que podrían ser los últimos vestigios de un friso de arquillos ciegos desaparecido en su práctica totalidad. Este elemento sería consecuente con el uso de la mencionada chambrana en la ventana lateral. Culmina el paramento absidal lo que parecen ser los restos de la primitiva techumbre de losas, sobre la que se colocaron varias hileras de filas lajas de piedra que elevan la techumbre hasta la actual de teja árabe. La puerta, totalmente modificada, se encuentra en este mismo lienzo, si bien, en su cara interior conserva el arco de medio punto primigenio. Un óculo se abre en la fachada oeste, la cual está coronada por una espadaña de doble ojo.

 

En el interior, la nave se cubre con una bóveda de cañón reforzada por tres arcos fajones apoyados en pilastras, que determinan cuatro tramos de dimensiones no homogéneas. El ábside es algo más estrecho que la nave y se cubre con la habitual bóveda de cuarto de esfera. La unión de ambos espacios se realiza sin utilizar un arco presbiterial intermedio.

 

El aparejo utilizado en los paramentos del edificio está compuesto por sillarejo menudo, escasamente desbastado, dispuesto en hiladas más o menos uniformes.

 

La construcción de este edificio puede situarse en un momento avanzado del siglo xi, o, incluso, ya en los inicios de la centuria siguiente.

 

Necrópolis

 

Próxima al ábside, en una cota inferior, se sitúa una pequeña necrópolis medieval que cuenta con diversas tumbas excavadas en la roca, en un estado de gran deterioro. Como es habitual en este tipo de enterramientos, éstas presentan una forma antropomorfa, consistente en un alargado trapecio que alberga el cuerpo y un círculo para la cabeza. Sus similitudes con otros enterramientos de la zona, la alusión en 1025 al castillo y la tipología de las sepulturas han llevado a M. Terré y V. Roca a datar esta necrópolis alrededor del año 1000.

 

 

Texto: Juan Antonio Olañeta Molina/Fernando Arnó García de la Berrera - Fotos: Fernando Arnó García de la Berrera - Planos: Christine Terrier

 

Bibliografía

 

Castells Catalans, Els, 1979, p. 1139; Catalunya Romànica, 1984-1998, VI, p. 158-159; Vidal Sanvicens, M. y López i Vilaseca, M., 1977, p. 57.