Pasar al contenido principal
x

Vista general del Puente de Isavarre

Restos del puente

Puente de Isavarre

Isavarre
ISAVARRE Puente de Isavarre Los restos del puente de Isavarre están situados al oeste del pueblo, en la parte baja, y a ellos se llega por un camino que arranca poco antes de la curva que hay en la carretera, cuando pasa por debajo de Isavarre, y que pasa al lado de unos huertos.

Ábside y muro sur de Sant Pere de Son

Ábside

Sant Pere de Son

València d’Àneu
ALT ÀNEU Iglesia de Sant Pere de Son No se tienen noticias de época medieval sobre este templo, que debió de depender de la parroquial de Sant Just i Sant Pastor. Con posterioridad a su desafección, realizó funciones de rectoría, de donde procede su otra denominación, Sant Pere de l’Abadia. Actualmente, es una vivienda particular. A raíz de este cambio de función, fue objeto de profundas modificaciones en su estructura primitiva, como la división en dos plantas, la apertura de una nueva puerta, que tapió la original, y de unas nuevas ventanas, que también cegaron las primigenias.

Vista general desde el norte de Sant Andreu de València d'Àneu

Vista general

Sant Andreu de València d'Àneu

València d’Àneu
VALÈNCIA DE ÀNEU Iglesia de Sant Andreu La iglesia de Sant Andreu, situada en la parte alta del pueblo, fuera de lo que fue la villa amurallada, pertenecía a los condes de Pallars y al castillo de València d’Àneu desde el siglo XII. En 1487 pasó a la casa de los Cardona y en el siglo XVII a la de los Medinaceli.

Detalle de la muralla del Castillo de València d’Àneu

Muralla

Castillo de València d’Àneu

València d’Àneu
Castillo de València d’Àneu València de Àneu es un pueblo situado en la margen derecha del río Bonaigua, que conserva los restos de su antiguo castillo ubicados en lo alto de un cerro al este de la localidad. Según algunos autores, su nombre podría estar relacionado con el de alguna de las condesas pallaresas, como Valença de Tost o Valença I de Pallars Jussà

Vista general del Puente de la Cabreta

Puente

Puente de la Cabreta

Campdevànol
Puente de la Cabreta Situado sobre el río Freser, el puente de la Cabreta o d’en Cabreta formaba parte del antiguo camino real que llevaba de Ripoll a la Cerdanya. El origen del nombre se debe a la creencia popular, sin demasiado fundamento, de que el conde Oliba de Cerdanya, apodado Cabreta (cabrita), fue responsable de la construcción del puente en la segunda mitad del siglo X. Para llegar hasta su ubicación hay que tomar la carretera N-152 que lleva de Ripoll a Puigcerdà; el puente se encuentra claramente visible a mano izquierda unos 2 km después de pasar Campdevànol en dirección hacia Ribes de Freser, una vez pasada la colonia industrial de l’Herand.

Vista de los restos de Sant Quintí de Puig-rodon

Restos de la iglesia

Iglesia de Sant Quintí de Puig-rodon

Sant Quintí de Puig-rodon
Iglesia de Sant Quintí de Puig-rodon Muy cerca de la sierra de Sant Marc, a una altura de 1120 m, se encuentra la antigua parroquia de Sant Quintí de Puig-rodon, ejemplo típico de iglesia rural cuyo progresivo estado de abandono amenaza con provocar su derrumbe. Para llegar al templo desde Campdevànol hay que seguir la carretera GI-401 en dirección a Gombrèn durante cerca de 7 km, momento en que se debe tomar un camino que nace a mano izquierda. A partir de allí hay que seguir una pista forestal hasta llegar a la masía de Can Bac, que se encuentra muy cerca de la iglesia. Es imprescindible utilizar un vehículo apropiado para este trayecto, siendo recomendable hacer el último tramo a pie.

Cabecera de Sant Pere d’Aüira

Ábside

Iglesia de Sant Pere d’Auira

Sant Pere d’Auira
Iglesia de Sant Pere d’Auira La iglesia de Sant Pere d’Auira se encuentra a 1200 m de altitud, en el sector norte del término municipal de Campdevànol, en un paraje de difícil acceso. La mejor ruta para llegar, en coche, hasta su ubicación es por la carretera GI-401, que va de Campdevànol a Gombrèn, y tomando el camino del cementerio que nace a mano derecha pocos metros después del paso a nivel.

Vista suroccidental de Sant Llorenç de Campdevànol

Vista lateral

Sant Llorenç de Campdevànol

Campdevànol
Iglesia de Sant Llorenç La iglesia de Sant Llorenç de Campdevànol está erigida en el valle del rio Merdàs, en un terreno ligeramente elevado de su orilla izquierda. Para encontrar su ubicación, se debe recorrer la carretera GI-401 que va de Campdevànol a Gombrèn durante unos 4 km, y al llegar a los alrededores del manso la Riera, se distingue fácilmente el templo a mano izquierda.
Suscribirse a Image