Pasar al contenido principal
x

Vista de los restos de la antigua iglesia de Sant Cristòfol de Campdevànol

Restos de la iglesia

Sant Cristòfol de Campdevànol

Campdevànol
Antigua iglesia de Sant Cristòfol Presidiendo una esplendida vista de la zona, yacen los cimientos de la antigua iglesia románica de Sant Cristòfol de Campdevànol, que perdió su culto debido al despoblamiento de su entorno y a la construcción, a finales del siglo XVII, de la nueva iglesia parroquial, alrededor de la cual se concentró la población

Vista general de la Iglesia de Sant Martí de Campelles

Vista general

Sant Martí de Campelles

Campelles
Iglesia de Sant Martí La iglesia de Sant Martí se encuentra en el centro del pueblo de Campelles, en una elevación delante de la calle Mayor y justo al lado del cementerio. Las únicas noticias que se conservan de la antigua iglesia románica se remontan a un documento del año 1035, en cuyo texto se atestigua como el conde Guifré de Cerdanya cede el templo a su hijo Guillem, junto con la iglesia de Santa Maria de Ribes:

Vista general de la Torre Moratxa

Torre

Torre Moratxa

Torroella de Montgrí
Torre Moratxa El acceso a la Torre Moratxa es ciertamente difícil, por estar estratégicamente situada en una de las dos montañas nominadas Roca Maura, en el extremo oriental del macizo del Montgrí. Desde l’Estartit, que queda unos 6 km hacia el este de Torroella de Montgrí (GI-641), se debe coger la subida asfaltada que lleva hacia la torre Ponsa, y dirigirse hacia la montaña. Hacia la derecha, a unos 200 m de las últimas edificaciones, se encuentra un antiguo salto de agua llamado salt d’Euga (salto de Yegua), que es actualmente un mirador. Poco antes de la bifurcación del camino, a unos 100 m a mano izquierda, empieza el sendero que sube al Roca Maura y a la torre que lo corona.

Cabecera plana de Santa María de Palau

Ábside

Santa Maria del Palau

Sant Llorenç de la Muga
Santa María de Palau Los restos de la iglesia de Santa Maria de Palau despuntan entre la vegetación mediterránea típica del macizo del Montgrí. El templo es la única construcción que queda en pie de un antiguo poblado de fundación romana, habitado también durante la Edad Media. Se sitúa en la parte noroccidental del macizo de Montgrí, en la llamada Muntanya Gran, dentro del término del vecindario de Sobrestany pero en realidad muy cerca de la población de l’Escala, en la comarca del Alt Empordà

Fachada oeste de Sant Esteve de Maranyà

Fachada oeste

Sant Esteve de Maranyà

La Tallada d'Empordà
Iglesia de Sant Esteve de Maranyà La iglesia de Maranyà se encuentra en la parte más elevada de este pequeño pueblo, que fue ya un asentamiento romano tal y como se deduce de los numerosos restos de cerámica antigua que se encuentran, fácilmente, en las tierras de los alrededores del templo. Se llega por un camino asfaltado que sale de la Tallada d’Empordà, en la antigua carretera de Figueres (C-31A), perfectamente señalizado. Dista 1’6 km hacia el noroeste.

Vista general de Sant Climent de Tor

Vista general

Sant Climent de Tor

Tor
Iglesia de Sant Climent de Tor La iglesia parroquial de Tor se encuentra en el centro de la pequeña población, en una pequeña plazoleta. Se sabe de la existencia de la población desde 993 (villa Toro), por el documento de venta de un viñedo. La primera noticia documental del templo data de 1151, cuando se hizo público, en su altar dedicado a san Clemente, el testamento del poderoso noble Guillem Umbert de Basella

Vista desde el lado norte de Santa María de la Tallada

Vista general

Santa María de la Tallada

La Tallada d'Empordà
Iglesia de Santa Maria Santa Maria de la Tallada se encuentra al nordeste del núcleo urbano, en la llamada plaça del Castell o del castillo, una fortaleza documentada ya en el siglo XI de la que quedan varias estructuras, aunque de cronología tardomedieval. La iglesia dedicada a santa María era la capilla castral; se menciona documentalmente por vez primera en el año 1151, cuando figura en el testamento del magnate local Guillem Umbert de Basella. En 1234 es mencionada en otro testamento, y luego también aparece en las Rationes Decimarum gerundenses de 1279 y 1280.

Fachada oeste de Sant Pere de la Vall

Fachada oeste

Sant Pere de la Vall de Verges

Verges
Capilla de Sant Pere de la Vall En el confín noroccidental del término de Verges, a unos 3 km de distancia de la cabeza de municipio, hay un pequeño vecindario conocido como la Vall, configurado por la capilla de Sant Pere y dos masías con sus dependencias anexas, además de un molino harinero del siglo XVIII. Para acceder al lugar se debe tomar la carretera de Verges a Garrigoles, que sale de la calle del Pedró. Las masías fortificadas se alzan, inconfundibles, en la medianía de ambos municipios.
Suscribirse a Image