Pasar al contenido principal
x

Ábside románico de Sant Julià y Santa Basilissa de Verges

Ábside

Sant Julià i Santa Basilissa de Verges

Verges
Iglesia de Sant Julià y Santa Basilissa de Verges Sant Julià y Santa Basilissa es el templo parroquial de Verges, situado en el núcleo antiguo de la población. La iglesia aparece documentada por primera vez en el año 1019, como propiedad de los canónigos de Girona. En 1151, Sancto Iuliano de Virginibus es mencionada en el testamento del magnate Guillem Umbert de Basella.

Virgen de Santa María d'Ullà

Virgen con el niño

Santa María de Ullà

Ullà
Antigua canónica de Santa Maria de Ullà Los escasos vestigios de la desaparecida canónica agustiniana de Santa Maria parecen localizarse a unos 300 m aproximadamente, hacia el Suroeste del núcleo urbano del pueblo de Ullà. Lo ínfimos restos de la pretérita colegiata se hallan en un campo cercano a un camino rural que todavía se conoce como el camino de l’Església Vella (de la Iglesia Vieja), que es perpendicular a la carretera C-31.

Fachada oeste de Sant Andreu d'Ullà

Fachada oeste

Sant Andreu d'Ullà

Ullà
Iglesia de Sant Andreu La antigua iglesia de Sant Andreu, actualmente destinada a fines culturales, se encuentra en una pequeña plaza que hay detrás de la iglesia neoclásica de Santa Maria, la actual parroquia, en la parte más elevada del núcleo de Ullà.

Vista exterior de Santa Eulàlia d'Ultramort

Vista exterior

Santa Eulàlia d'Ultramort

Ultramort
Iglesia de Santa Eulàlia La iglesia de Santa Eulàlia aparece en un documento del año 1046, en el que se refiere su antigua consagración, celebrada por el obispo de Girona Gualaric, en una fecha incierta, probablemente entre los años 800 y 817; desde este punto de vista, es la iglesia más antigua que se conoce en todo el obispado gerundense.

Fachada oeste de Sant Pere d' Ullastret

Fachada oeste

Sant Pere de Ullastret

Ullastret
Iglesia de Sant Pere Sant Pere de Ullastret, así como Sancti Johannis y Sanctis Andree, aparece citada por primera vez en el mencionado precepto real de Carlos el Simple, del año 899, donde el monarca confirma varias posesiones a un matrimonio particular.

Vista general de Sant Iscle d'Empordà

Vista general

Iglesia de Sant Iscle de Sant Iscle d'Empordà

Sant Iscle
Iglesia de Sant Iscle d’Empordà La parroquia de Sant Iscle se emplaza en la cúspide del montículo donde se dispone la pequeña población homónima, en el extremo opuesto de donde se alza la torre del antiguo castillo.

Torre del Castillo de Sant Iscle d'Empordà

Torre

Castillo de Sant Iscle d’Empordà

Sant Iscle
Torre de Sant Iscle d’Empordà Por su emplazamiento, en la cima de un ligero montículo, la población de Sant Iscle d’Empordà es claramente distinguible desde la distancia. La llamada Torre de Sant Iscle, resto del antiguo castillo del lugar, se erige en el sector suroeste del núcleo urbano, en el ángulo septentrional de una explanada con varias antiguas dependencias campesinas.

Vista desde el lado sur de Sant Martí de Romanyà

Muro sur

Sant Martí de Romanyà

Romanyà
Iglesia de Sant Martí de Romanyà Romanyà de la Selva es un pequeño pueblo cuyo núcleo lo forma la iglesia de Sant Martí, rodeada por masías y casas rurales, así cómo una urbanización parcialmente desarrollada. Está emplazada en una colina de las Gavarres, en el extremo norte del término municipal de Santa Cristina d’Aro, a unos 7 km de la cabeza de municipio. Desde allí se puede llegar por la llamada carretera de Romanyà, aunque quizás es mejor acceder al lugar por la GIV-6612, que va desde Llagostera a Calonge de les Gavarres y pasa por el pueblo.
Suscribirse a Image