Pasar al contenido principal
x

Vista meridional de Sant Mateu de Vall-Llòbrega

Vista general

Sant Mateu de Vall-Llòbrega

Vall-Llòbrega
VALL-LLOBREGA Iglesia antigua de Sant Mateu Los vestigios de la iglesia vieja de Sant Mateu de Vall-llobrega se encuentran elevados en un montículo situado en un pequeño valle de las Gavarres, dentro del término municipal de Vall-llobrega, entre Mont-ras i Palamós. Una vez en el núcleo urbano actual, denominado Rabal de Baix o Eixample, se debe continuar por el camino señalizado que lleva hacia el Rabal de Dalt.

Fachada occidental de Sant Feliu de Guíxols

Fachada oeste

Antiguo monasterio de Sant Feliu de Guixols

Sant Feliu de Guixols
Antiguo monasterio de Sant Feliu de Guíxols En el casco urbano medieval, no muy lejano a la costa y custodiado por las últimas estribaciones de la sierra de Sant Grau, el monasterio de Sant Feliu de Guíxols se emplaza como núcleo organizador de dicha ciudad, instalada al Este y a su amparo. Se trata de un cenobio establecido en época carolingia, quizás sobre una edificación original visigótica.

Cabecera de Sant Andreu de Pedrinyà

Ábside

Sant Andreu de Pedrinyà

Pedrinyà
Iglesia de Sant Andreu de Pedrinyà La iglesia de Sant Andreu está rodeada por el pequeño núcleo de masías que conforman el vecindario de Pedrinyà. La primera mención documental del templo se encuentra en el testamento del capiscol Ponç de la catedral de Girona, del año 1064.

Ábside sobrealzado de Sant Feliu de Parlavà

Ábside

Sant Feliu de Parlavà

Parlavà
Iglesia de Sant Feliu La iglesia parroquial de Sant Feliu se erige en el punto más elevado de la población de Parlavà. Está documentada ya en el acta fundacional de la canónica de la catedral de Girona, del año 1019, donde se menciona como Sant Feliu de Palacio Rabanicum entre las donaciones de los condes Ermessenda y Berenguer Ramon I.

Vista general de los restos del Castillo de Vila-romà o de Bell-lloc

Vista general

Castillo de Vila-Romá

Palamós
Castillo de Vila-romà o de Bell-lloc El castillo de Vila-romà (o de Bell-lloc, por su proximidad al santuario homónimo) alza sus ruinas en una planicie de la vertiente meridional de la montaña de Montagut. Para acceder a esta fortificación, desde la salida de Palamós, dirección Palafrugell, se debe dejar la C-31 y, en la rotonda, tomar la salida que indica Vila-romà. Una vez aquí, se debe coger el camino de Bell-lloc hasta encontrarse con una bifurcación, desde donde se inicia el sendero que sube hasta el castillo.

Restos del Castillo de Sant Esteve de Mar

Restos del Castillo

Castillo de Sant Esteve de Mar

Palamós
Castillo de Sant Esteve de Mar Las ruinas del castillo de Sant Esteve de Mar se encuentran en una zona alejada del núcleo urbano de Palamós, rodeado por numerosas urbanizaciones turísticas. Los restos de la fortaleza quedan sobre un acantilado ligeramente adentrado al mar, entre la bahía de la Fosca (o Rocafosca) y la cala S’Alguer. Para acceder al lugar, debe tomarse la carretera de Sant Esteve, o bien el camí del Cap de Planes; ambos conducen al Carrer de la Fosca, a cuyo extremo se encuentra el castillo. También se puede llegar a pie por el camino de ronda GR-92, habilitado para peatones.

Pórtico de Santa Margarida o Sant Ponç de Vilarnau

Pórtico

Santa Margarida, o Sant Ponç de la Vilarnau

Palafrugel
Capilla de Santa Margarida, o Sant Ponç de la Vilarnau La capilla de Santa Margarida (también conocida como Sant Ponç de la Vilarnau), se encuentra en el centro del vecindario homónimo, cuya formación consta de casas y caseríos emplazados en la cima de una colina situada a poco más de 1 km de distancia de Palafrugell

Interior de Sant Vicenç de Les Olives

Interior

Sant Vicenç de Les Olives

Les Olives
Iglesia de Sant Vicenç de Les Olives Sant Vicenç es la iglesia parroquial del pueblo de Les Olives, situado a 1 km escaso de Garrigoles. Pese a que el lugar es cabeza de municipio, la iglesia de Sant Vicenç es sufragánea de Sant Sadurní de Garrigoles.
Suscribirse a Image