Pasar al contenido principal
x

Restis del ábside de Sant Pere de La Parròquia d’Hortó

Ábside

Sant Pere Prop de La Parròquia d’Hortó

La Parròquia d’Hortó
Iglesia de Sant Pere cerca de La Parròquia d’Hortó A la pequeña iglesia, dedicada a san Pedro se accede desde Adrall tomando la carretera N-260 en dirección a Sort y recorriendo los primeros kilómetros del puerto del Cantó. Es preciso tomar la pista sin pavimentar que arranca hacia el Norte en la entrada del pueblo y remonta el cerro de la Coma dirigiéndose al lugar de Sant Pere, sito prácticamente bajo un tendido de alta tensión.

Muro sur de Sant Andreu de Aristot

Muro sur

Sant Andreu de Aristot

Aristot
EL PONT DE BAR Iglesia de Sant Andreu de Aristot La iglesia parroquial de Aristot, bajo la advocación de san Andrés, se yergue en el flanco sur de la población. El acceso al lugar y al templo, que no reviste dificultad, se realiza por la pista pavimentada que arranca hacia el Norte entre los kilómetros 214 y 215 de la carretera N-260, cerca del lugar de Els Banys de Sant Vicenç. Tras unos 500 m el camino se bifurca: Aristot se encuentra a escasos 6 km al Este de este punto.

Restos del Puente de Bar

Puente

Puente de Bar

El Pont de Bar
EL PONT DE BAR En el extremo oriental de la comarca del Alt Urgell se encuentra el municipio de El Pont de Bar. Nacido de la unión de los de Toloriu y Ardaix en 1970, inicialmente el nuevo topónimo fue Aristot i Toloriu, pero ante el hecho de que la localidad de El Pont de Bar era la cabeza de municipio, en 1988 el municipio pasó a ser conocido por su topónimo actual.

Restos de la iglesia románica en el muro norte de Sant Ròc de Begós

Restos de la iglesia románica

Sant Ròc de Begós

Begós
ES BÒRDES Iglesia de Sant Ròc o Santa Creu de Begós La iglesia de Sant Ròc preside la población de Begós desde su extremo más oriental, en un emplazamiento más elevado que el resto de construcciones. El municipio se encuentra en una llanura, en la vertiente de una montaña, donde las casas se disponen a lo largo de la calle Santa Lúcia. Partiendo de ésta, conviene seguir por la de Santa Creu para encontrar, finalmente, la iglesia.

Ábside de Sant Este de Araós

Ábside

Sant Esteve de Araós

Araós
ALINS DE VALLFERRERA Iglesia de Sant Esteve de Araós La iglesia parroquial de Sant Esteve se encuentra en el sector occidental de la parte alta del actual núcleo urbano de Araós, al lado del cementerio. Para llegar desde Alins, se ha de tomar la carretera L-510 en dirección sur. 5,3 km tras haber pasado Ainet de Besan, se encuentra la aldea de Araós.

Vista general de Sant Francesc de Araós

Vista general

Sant Francesc d’Araós

Araós
ALINS DE FERRERA Iglesia de Sant Francesc d’Araós La iglesia de Sant Francesc de Araós, se localiza en el municipio de Alins, en una zona elevada a poniente del pueblo. Los restos del castillo se encuentran en la cima de la colina, que aún conserva el nombre de la Força d’Araós, a los pies y al sureste de la montaña denominada lo Castell.

Ábside de Sant Miquel de Besan

Ábside

Sant Miquel de Besan

Besan
ALINS DE VALLFERRERA Capilla de Sant Miquel de Besan La capilla de Sant Miquel está ubicada a las afueras de la antigua aldea de Besan, en la ladera del Turó de Savina Rodona. Desde este despoblado arranca un sendero, en sentido ascendente, que conduce a la capilla, tras recorrer unos 800 m.

Vista general de Santa María de Besan

Vista general

Santa Maria de Besan

Besan
ALINS DE VALLFERRERA Iglesia de Santa Maria de Besan La antigua iglesia parroquial de Santa Maria se halla en el extremo suroccidental del despoblado, situada al lado del barranco de Besan, en la ladera de la Collada Plana. Para llegar a Besan partiendo de Alins, se debe tomar la carretera L-510 en dirección sur hasta encontrar, a la derecha y pasados unos 3,5 km, las Bordes d’en Felip, donde se ha de dejar el vehículo y continuar a pie por un angosto sendero con una fuerte pendiente durante 2 km, hasta encontrar el despoblado.
Suscribirse a Image