Pasar al contenido principal
x

Cabecera de Sant Sadurní de Garrigoles

Ábside

Sant Sadurní de Garrigoles

Garrigoles
Iglesia de Sant Sadurní Aunque la advocación a san Saturnino permite suponer un origen antiguo, la iglesia de Garrigoles se documenta por primera vez en 1185, cuando fue donada a la orden del Santo Sepulcro, que debió establecer en ella una pequeña comunidad. Figura más tarde como parroquial, en las Rationes Decimarum gerundenses de 1279 y 1280.

Cabecera de Santa Sussana de Peralta

Cabecera

Santa Susanna de Peralta

Santa Susanna de Peralta
Ermita de Santa Susanna de Peralta Santa Susanna de Peralta se emplaza en el pueblecito homónimo, a pocos metros de las ruinas del castillo. La primera mención del lugar se encuentra en una bulla papal del año 1017 por la que Benedicto VIII confirma las posesiones de la abadía de Sant Esteve de Banyoles, entre las cuales ipsa vinea de Susanna cum suo termino, cum eremo et culto, sicut in scriptura Sancti Stephani resonat. In Peralta et infra ejus termines. Durante los siglos XIV-XIX, la iglesia de Santa Susanna consta como sufragánea de la parroquia de Vulpellac, a pesar de su proximidad con Sant Climent de Peralta, ya que no es hasta la primera mitad del siglo XVIII cuando ésta última fue trasladada de la montaña al valle.

Restos de la torre del Castillo de Peralta

Torre

Castillo de Peralta

Santa Susana de Peralta
Castillo de Peralta Las ruinas del castillo afloran en el pequeño poblado de Santa Susanna de Peralta, a pocos metros de la iglesia parroquial. Siguiendo la carretera que conduce de la Bisbal d’Empordà a Palafrugell (C-66), antes del cambio de rasante se debe girar a la izquierda, en un cruce indicado. Siguiendo esta vía, sobre un ligero montículo a la derecha aparecen unas edificaciones privadas, un portal adovelado y un lienzo de muralla, tras los que se encuentra la torre del castillo. Al vecindario también se puede llegar por pistas secundarias desde Peratallada y Canapost.

Cabecera de Santa Coloma de Fitor

Cabecera

Santa Coloma de Fitor

Santa Susana de Peralta
Iglesia de Santa Coloma de Fitor El vecindario de Fitor, situado en el corazón del macizo de las Gavarres, lo forman un grupo muy diseminado de mansos y construcciones agrícolas, de cronología posterior al siglo XVII. El lugar presenta indicios ancestrales de ocupación humana (hay un gran número de monumentos megalíticos en el entorno). En la actualidad, el templo de Santa Coloma, junto con su rectoría anexa –que actualmente sirve de domicilio, punto de información y restaurante–, actúa como núcleo vertebrador de la zona.

Vista meridional de Sant Esteve de Canapost

Vista meridional

Sant Esteve de Canapost

Canapost
Iglesia de Sant Esteve de Canapost La iglesia de Sant Esteve de Canapost es uno de los monumentos románicos más importantes de la comarca del Baix Empordà. El edificio se encuentra en el núcleo de la pequeña población de Canapost, rodeado por labriegas viviendas y paisajes campestres. Al lugar, emplazado en el sector septentrional del término de Forallac, se llega fácilmente desde la Bisbal d’Empordà por la carretera GI-644.

Fachada oeste de Sant Esteve de Peratallada

Fachada oeste

Sant Esteve de Peratallada

Peratallada
Iglesia de Sant Esteve de Peratallada Extramuros de Peratallada, emplazada a unos 200 m al Norte de uno de los portales del recinto amurallado, se erige la iglesia parroquial de Sant Esteve. En el año 1202, Sancti Stephani de Petracissa aparece documentada en el homenaje que Gilabert de Cruïlles reta al obispo Pere de Girona por el diezmo y la parroquia del lugar, que es nuevamente mencionada en 1222, 1272, y en las Rationes decimarum de los años 1279 y 1280.

Torre del homenaje del Castillo de Peratallada

Torre

Castillo de Peratallada

Peratallada
Castillo de Peratallada La población de Peratallada conserva uno de los núcleos medievales más importantes de toda Cataluña, declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en 1949, y conjunto histórico-artístico en 1975. Para acceder a la villa debe salirse de la capital de comarca, la Bisbal, por la carretera C-66, y salir rápidamente por la comarcal GI-644 en dirección a Canapost. En Canapost hay que tomar la GI-651, que conduce directamente al pueblo.
Suscribirse a Image