Pasar al contenido principal
x

Restos del muro norte y del ábside de la Iglesia vieja de Sant Julià de Rabós

Muro

Iglesia vieja de Sant Julià de Rabós

Rabós
Iglesia vieja de Sant Julià de Rabós Las ruinas de la que fuera antigua iglesia de Sant Julià de Rabós se encuentran al sureste de la actual parroquia, junto al ábside. Los restos visibles de este antiguo edificio nos indican que se trataba de un templo de una sola nave, con ábside semicircular y decoración a base de lesenas.

Vista general de Sant Julià i Santa Basilissa de Rabós

Vista general

Sant Julià (y Santa Bassilisa)

Ordis
RABÓS El término municipal de Rabós comprende un territorio de unos 45 km², accidentado sobre todo en la zona norte, donde se encuentra la sierra de la Albera. El paisaje es rural, con mucha presencia de alcornoques. Cruza el término el río Orlina, nombre que proviene de las minúsculas hojas de oro que llevaban sus arenas, según el geógrafo Pere Gil (1551-1622).

Vista exterior de Sant Salvador de Verdera

Vista general

Sant Salvador de Verdera

Port de la Selva, El
Iglesia de Sant Salvador de Verdera La iglesia de Sant Salvador de Verdera está situada en la cima de la sierra de Rodes, donde también hay los restos del castillo de idéntico topónimo. Para acceder al conjunto se debe llegar al monasterio de Sant Pere de Rodes, ya sea por la carretera de Vilajuïga o por El Port de la Selva, y una vez llegados al cenobio se debe iniciar una travesía a pie subiendo por la montaña, alcanzando un desnivel de 670 metros. Las ruinas de la iglesia están situadas al borde de un acantilado que se conoce como El salto de la Reina.

Restos y marcas de las portadas, antes de la restauración de la Portada de Sant Pere de Rodes

Portada

Sant Pere de Rodes

Port de la Selva, El
La portada del Sant Pere de Rodes El vandalismo aplicado a la portada de Sant Pere de Rodes ha supuesto una pérdida importante para el patrimonio cultural, no sólo catalán, sino europeo incluso. Un monumento tan excepcional en su envergadura, calidad y significaciones nos es sólo entrevisto por sus restos y huellas. En efecto, la obra fue destruida antes de que se le hiciera un dibujo o fotografía.

Vista general del Monasterio de Sant Pere de Rodes

Vista general

Sant Pere de Rodes

Port de la Selva, El
EL PORT DE LA SELVA El municipio del Port de la Selva está situado en la cara norte de la península del Cap de Creus. Para acceder a este bello pueblo costero, desde Figueres, se debe tomar la carretera N-260 en dirección a Llançà, desde donde sale la carretera GI-612 en dirección Sur, que desemboca en el Port de la Selva.

Fachada oeste de Sant Medir i Sant Celdoni de Romanyà

Fachada

Sant Medir i Sant Celdoni de Romanyà

Romanya d'Empordá
Iglesia de Sant Medir i Sant Celdoni de Romanyà Romanyà d'Empordà es un núcleo poblacional formado un grupo de masías dispersas, situado en el sector meridional del término de Pontós, en la ribera izquierda del río Fluvià. Desde Pontós, el acceso se realiza siguiendo la N-II y tomando el desvío indicado entre los km 741 y 742.

Paño de muro románico en fachada sur de Sant Martí de Pontós

Muro

Sant Martí de Pontós

Pontós
Iglesia de Sant Martí de Pontós La iglesia de Sant Martí se encuentra en la parte más alta del pueblo de Pontós. Se trata de un edificio de la segunda mitad del siglo XVIII que integra algunos elementos del templo románico que lo precedió, los vestigios del cual se localizan en el sector suroeste de la iglesia actual.

Vista general del Castillo de Pontós

Castillo

Castillo de Pontós

Pontós
PONTÓS El término municipal de Pontós se encuentra al sur de comarca del Alt Empordà, entre los ríos Fluvià y Muga. La cabeza de municipio es el pequeño pueblo homónimo, pero el término comprende, además, otras entidades poblacionales, de entre las que destaca el agregado de Romanyà, en el sector suroeste. El acceso se realiza por la carretera N-II, que lo comunica directamente con la capital de la comarca, Figueres, en 12 km.
Suscribirse a Image