Pasar al contenido principal
x

Torre de poniente del Castillo de Navata

Torre

Castillo de Navata

Navata
NAVATA El término municipal de Navata està situado en el sector suroccidental de la comarca del Alt Empordà, entre los ríos Manol y Fluvià, en la llamada Garrotxa ampurdanesa. Comprende el pueblo de Navata, cabeza de partido, el vecindario de Can Miró, el agregado de Canelles y el pueblo de Taravaus, que le fue agregado en 1969.

Cabecera de Sant Cebrià de Mollet

Ábside

Sant Cebrià de Mollet

Mollet de Peralada
MOLLET DE PERALADA El municipio de Mollet de Peralada fue conocido hasta 1984 como Mollet d’Empordà. Su término ocupa terrenos ligeramente ondulados en los primeros contrafuertes de la sierra de la Albera, e incluye, además del pueblo de Mollet, el vecindario de las Costes y los caseríos de Casaloca o Cagaloca. Se accede al lugar por la carretera GIP-6022 que parte de Sant Climent Sescebes, o por la GIP-6021 que va de Peralada a Espolla.

Detalle del ábside de Sant Serni de Seix

Ábside

Sant Serni de Seix

Seix
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Serni de Seix Este templo, bajo la advocación de san Saturnino, se yergue dentro del pequeño núcleo de Seix, al fondo del valle de Castellbò. Desde Castellbò hay que dirigirse hacia el Oeste, en dirección a Sant Joan de l’Erm y, una vez alcanzada la bifurcación de la carretera, debe tomarse el ramal derecho, en dirección a Albet, para llegar a Seix tras haber recorrido unos 8 km.

Cabecera de Sant Serni de Vila-rubla

Ábside

Sant Serni de Vila-rubla

Castellbó
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Serni de Vila-rubla Esta iglesia, dedicada a san Saturnino, se localiza en el sector oriental de Vila-rubla, una pequeña población en el flanco oriental del valle de Biscarbó, poco después de coronar el puerto del Cantó desde Adrall. Se accede recorriendo los 11 km de la pista que arranca hacia el Sur poco después del kilómetro 254 de la N-260 y que atraviesa los núcleos de Guils del Cantó y Solans antes de llegar a Vila-rubla. A semejanza de Avellanet, pese a que se encuentra en el valle de Biscarbó, ha sido un enclave históricamente perteneciente al vizcondado de Castellbò.

Vista general desde el noreste de Sant Joan de Avellanet

Vista general

Sant Joan de Avellanet

Avellanet
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Joan de Avellanet La iglesia de Sant Joan se yergue en la parte alta de Avellanet, población ubicada en el flanco oriental del Port del Cantó y actualmente entre los kilómetros 245 y 246 de la carretera N-260. No obstante, pese a encontrarse en el valle de Pallerols, históricamente y administrativamente siempre ha formado parte del valle y vizcondado de Castellbò.

Restos del ábside de Sant Joan de Campmajor

Ábside

Sant Joan de Campmajor

Bellestar
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Joan de Campmajor Los restos de la antigua iglesia de Sant Joan de Campmajor se encuentran entre la localidad de Bellestar y el núcleo abandonado de Campmajor. Para acceder a los mismos es preciso recorrer unos 3,5 km por la pista que arranca hacia el Norte desde Bellestar y discurre al lado de la Escola de Capacitació Agrària del Pirineu. Los restos de la iglesia son relativamente visibles después de bordear una colina, a mano derecha según se sube a Campmajor.

Vista general del Castillo de Campmajor

Vista general

Castillo de Campmajor

Bellestar
MONTFERRER I CASTELLBÒ Castillo de Campmajor Los vestigios de Campmajor se localizan en el flanco nororiental de Montferrer i Castellbò, custodiando la población de Bellestar. Campmajor, hoy abandonado, está compuesto por dos núcleos separados por el barranco de La Guàrdia. El acceso debe realizarse a pie, preferiblemente a través de la pista que arranca hacia el Norte a los pies de la colina donde se yerguen los restos de la iglesia de Sant Joan, accesible sin dificultad desde Bellestar.

Restos de una portada y del muro oeste de Santa Maria de Costoja

Restos portada

Santa Maria de Costoja

Vilamiljama
MONTFERRER I CASTELLBÒ Priorato de Santa Maria de Costoja Los restos del priorato de Santa Maria de Costoja se encuentran en la parte baja del lado occidental del valle de Castellbò, cerca de la población de Vilamitjana. El acceso no presenta dificultad y está señalizado, aunque es recomendable realizar la última aproximación a pie.
Suscribirse a Image