Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste de Sant Martí de Pau

Fachada

Sant Martí de Pau

Pau
PAU El térmiono municipal de Pau se extiende por las laderas suroccidentales de la sierra de Rodes. Confronta con los municipios de Palau-Saverdera, Castelló d'Empúries, Peralada y Pedret i Marzà. La carretera local GI-610 o comarcal C-861, que va de Roses a Vilajuïga y enlaza con la N-260, atraviesa el término de Este a Oeste y pasa cerca del pueblo de Pau, cabeza de municipio; de allí sale un ramal que lleva al pueblo vecino de Pedret.

Vista de la cabecera de San Joan de Palau Saverdera

Ábside

Sant Joan de Palau Saverdera

Palau Saverdera
PALAU-SAVERDERA El municipio de Palau-saverdera tiene una extensión de 16,47 km², con buena parte del término situado dentro de los parques naturales del Cap de Creus y de los Aiguamolls de l’Empordà. Comprende la villa de Palau-Saverdera, que agrupa a casi toda la población del término, y en el sectot meridional el antiguo vecindario de las Torroelles, formado por unas pocas casas

Vista general de Sant Esteve de Palau Sardiaca

Vista general

Sant Esteve de Palau Sardiaca

Palau de Santa Eulàlia
Iglesia de Sant Esteve de Palau Sardiaca La iglesia de Sant Esteve está situada en una suave elevación en el vecindario de Palau Sardiaca, cercano al río Fluvià y a unos 200 m al noreste del pueblo de Santa Eulàlia. Se encuentra en un recinto privado que incluye las ruinas del Palau o Castell Sardiaca y el manso de la familia propietaria.

Vista general de Santa Eulàlia de Palau

Vista general

Santa Eulàlia de Palau

Palau de Santa Eulàlia
PALAU DE SANTA EULÀLIA El municipio de Palau de Santa Eulàlia está ubicado en el extremo occidental de la llanura del Alt Empordà, a la izquierda del río Fluvià, que forma en este lugar unos pronunciados meandros. Los dos núcleos principales del municipio son el pueblo de Santa Eulàlia (o Santa Eulàlia de Palau), que es cabeza de partido, y la aldea de Palau Sardiaca, que es la capital histórica; tambié forma parte del municipio el vecindario de Estanyet.

Vista general de Sant Nicolau d'Ordis

Vista general

Sant Nicolau de Ordis

Ordis
Ermita de Sant Nicolau El vecindario y la iglesia de Sant Nicolau se encuentran a unos 2,5 kilómetros al Sur de Ordis, a la derecha de la riera de Àlguema, junto a Can Vilar y el Mas Pagès. A la iglesia se accede, desde Ordis, tomando la carretera vecinal GIV-5128 a la salida del pueblo por el Suroeste. A la altura del km 4,4 encontramos un camino que nos conduce a Sant Nicolau.

Fachada oeste de Sant Julià (y Santa Bassilisa)

Fachada

Sant Julià (y Santa Bassilisa)

Ordis
ORDIS El municipio de Ordis pertenece está situado en el sector occidental de la llanura del Alt Empordà, con una extensión de 8,52 km². El término municipal incluye, además del pueblo de Ordis, las vecindades de Pols y Sant Nicolau. Para llegar al municipio debemos tomar la carretera C-26 que va de la N-260, a la altura del golf de Torremirona en el término de Navata, al km 748 de la N-II. También se puede acceder desde la salida 4 de la autopista AP-7, siguiendo entonces por la mencionada C-26.

Vista general de Sant Esteve de Canelles

Vista general

Sant Esteve de Canelles

Canelles
Iglesia de Sant Esteve de Canelles La iglesia de Sant Esteve de Canelles está situada en el vecindario homónimo, que pertenece al municipio. Se ubica en la zona meridional del pueblo, en una suave elevación cercana al río Fluvià. Para acceder, desde la carretera N-II debemos tomar un desvío a la altura del km 744, y seguir por la carretera local GIP-5126 que conduce hasta el vecindario, situada a uno 4 km. También se puede llegar por la pista asfaltada que, desde Navata, pasa por la iglesia de Sant Pere y llega finalmente a Canelles.

Vista general de Sant Pere de Navata (o de Can Miró)

Vista general

Sant Pere de Navata (o de Can Miró)

Navata
Iglesia de Sant Pere de Navata (o de Can Miró) La iglesia vieja de Sant Pere de Navata se encuentra al sureste de la población, en el vecindario de Can Miró, en una pequeña elevación rodeada por unas pocas masías. Perdió su condición de parroquia en el siglo XVII, al construirse un nuevo templo (1646-1758) que lleva el mismo nombre, situado en el centro de la localidad. Se accede tomando una carretera vecinal desde el pueblo de Navata que conduce a Can Miró en menos de 1 km.
Suscribirse a Image