Pasar al contenido principal
x

Restos de una de las torres del Castillo de Llorenç de Montgai

Restos del Castillo

Castillo de Llorenç de Montgai

Llorenç de Montgai
Castillo de Llorenç de Montgai En lo alto de la montaña que preside por el Noroeste el pueblo de Sant Llorenç de Montgai se sitúan los vestigios del castillo, al que se puede llegar desde Camarasa por la carretera C-13, en sentido suroeste. Una vez en el caserío se ha de seguir hasta la estación del tren, detrás de la cual asciende un camino hasta la iglesia de la Mare de Déu, al Este y al Oeste de la cual, se ven los restos de la fortaleza.

Vista general de la Torre de Sant Salvador

Restos de la torre

Torre de Sant Salvador

Camarasa
Torre de Sant Salvador Los vestigios de la torre de Sant Salvador se sitúan en la cima de la montaña homónima, a la que se puede acceder desde Camarasa por la carretera C-13 en sentido norte durante 1,5 km, desde donde, pasado un puente, se debe tomar un camino forestal a la izquierda que se recorre hasta llegar a una llanura y, una vez allí, se puede continuar por un sendero hacia el Sur que acaba por desaparecer. A partir de allí se debe rodear y ascender la montaña intuitivamente hasta llegar a la parte alta, donde se empiezan a encontrar unos hitos de piedra que se dirigen a la torre vigía por el costado noroeste.

Vista general del Castillo y del pueblo de Camarasa

Vista general

Castillo de Camarasa

Camarasa
Castillo de Camarasa Los vestigios de la antigua fortaleza se sitúan en la parte alta del cerro, y se alcanzan tras recorrer, en sentido noroeste, las calles del caserío. El origen del actual núcleo es la fortaleza de Camarasa, alzada en época musulmana, alrededor de la cual fue creciendo el pueblo hacia mediados del siglo XI, como una suda sarracena frente a los cristianos de la Marca Hispánica.

Vista general de Sant Esteve de Paracolls

Vista general

Sant Esteve de Paracolls

Artesa de Segre
Iglesia de Sant Esteve de Paracolls El núcleo de Paracolls, formado por una serie de masías dispersas, como las de Espuellà y Batllevell, pertenece al municipio de Artesa de Segre, si bien en otro tiempo formó parte del antiguo patrimonio de Sant Cristòfol, pueblo ubicado en un llano entre la margen derecha del río Rialb y la carretera que va de Gualter a Folquer y Tremp. Es un paraje muy rocoso cercano al torrente de Torreblanca, en la ladera sur-oriental de la sierra de Comiols en el que se asentó un pequeño poblado troglodítico.

Vista exterior del ábside y el muro sur de Sant Romà de Comiols

Vista general

Sant Romà de Comiols

Comiols
Iglesia de Sant Romà de Comiols La primera noticia relacionada con la iglesia dedicada a san Román, que se alza junto al castillo de Comiols data del año 1054, cuando Arnau Mir de Tost realizó importantes donaciones a favor de la canónica de Montmagastre, entre las cuales figuraba dicho templo. Once años más tarde pasó a depender de Sant Pere de Àger, tras quedar Sant Miquel de Montmagastre, con todas sus posesiones, subordinada a esta otra canónica.

Vista general del Castillo e iglesia de Sant Romà de Comiols

Vista general

Castillo de Comiols

Comiols
Castillo de Comiols El pueblo de Comiols, actualmente abandonado, está situado sobre los acantilados que marcan el límite de la sierra de Sant Miquel. Forma un interesante conjunto integrado por el edificio militar, el conjunto de viviendas y la iglesia de Sant Romà. Históricamente la aldea ha gozado de una envidiable posición estratégica, pues ya formaba parte de la ruta seguida, desde la época del Imperio romano, para transitar hasta Isona.

Restos de los muros de la iglesia de la Santa Creu de Artesa de Segre

Restos de la iglesia

Iglesia de la Santa Creu

Folquer
Iglesia de la Santa Creu La iglesia de la Santa Creu pertenece a Folquer, núcleo formado por un conjunto de masías pertenecientes al antiguo municipio de Anya y diseminadas entre Montargull y Comiols. Se accede por la carretera L-512 que va de Artesa de Segre a Tremp; una vez que se llega a Folquer se toma un desvío a la derecha, por la carretera que lleva a Ponts; a 300 m se encuentra la masía de la Santa Creu. Los restos de la iglesia se hallan en la margen izquierda de la carretera, pero sólo son visibles a escasos metros de distancia a causa de la densa vegetación de almeces que los ocultan.

de la iglesia del castillo de Sant Miquel de Montmagastre

Vista general

Castillo de iglesia de Sant Miquel de Montmagastre

Montmagastre
Castillo e iglesia de Sant Miquel de Montmagastre El antiguo núcleo, casi abandonado, de Montmagastre está emplazado en medio de la poco poblada y diseminada comarca de la Noguera. Dicho lugar limita al Norte con la sierra de Comiols, y al Sur, con el río Segre. La montaña de Montmagastre está circundada por profundos acantilados en tres de sus flancos; sólo se puede acceder por el lado meridional, a través de una pronunciada cuesta.
Suscribirse a Image