Pasar al contenido principal
x

Vista exterior del ábside y del muro sur de la Mare de Déu de la Vedrenya

Vista general

Mare de Déu de la Vedrenya

La Vedrenya
Iglesia de la Mare de Déu de la Vedrenya La Vedrenya, emplazada en una llanura al sur de Montmagastre, es otro de los núcleos del municipio que se caracteriza por la dispersión de sus masías. Se accede desde la carretera que va de Artesa de Segre a Tremp; a mano derecha se coge la variante hacia Montmagastre, y a unos 4 km, a la derecha, se encuentra un desvío que lleva al santuario de la Mare de Déu de la Vedrenya, que hoy en día detenta la categoría de ermita.

Vista de los muros exteriores de la Casa fuerte de la Santa Creu

Muros

Casa fuerte de la Santa Creu

Folquer
Casa fuerte de la Santa Creu La casa fuerte de la Santa Creu se halla en la pequeña aldea de Folquer, al norte del cerro de Montmagastre. En el antiguo núcleo principal tan sólo residen dos familias, pues el resto de la población vive diseminada en pequeñas masías. Se accede a través de la carretera L-512 que va de Artesa de Segre a Tremp; una vez que se llega a Folquer y tras tomar un desvío a la derecha en dirección a Ponts, a 300 m se encuentra la masía de la Santa Creu. La casa fuerte está al otro lado de la carretera, escondida entre un paisaje de carrascales y matojos que impide verla desde la distancia.

Vista de los restos del interior de Sant Martí de Castelló de Meià

Restos de la iglesia

Sant Martí de Castellí de Meià

Baldomar
Iglesia de Sant Martí de Castelló de Meià La iglesia de Sant Martí forma parte del castillo de Castelló de Meià, desde el que se accede al templo a pie a través de un terreno muy accidentado. Formó parte de la dotación inicial al cenobio de Santa Maria de Meià, en una fecha anterior a 1040, la cual se conoce por la donación que realiza al mismo monasterio en 1095 por Guitard Guillem de Meià. Más tarde, se confirmaba esta vinculación a dicho cenobio en un inventario del mismo datado en 1137.

Vista general del Castillo de Castelló de Meiá

Vista general

Castillo de Castelló de Meià

Baldomar
Castillo de Castelló de Meià Una amplia panorámica del Montsec de Rúbies y de la Conca de Meià se divisa desde el castillo, que goza de una situación estratégica inmejorable que lo convierte en una fortaleza inexpugnable. Desde Artesa de Segre se accede a través de la carretera LV-9136 que lleva a Vernet y Baldomar. Pasada esta última población hay que continuar hacia el Norte por la carretera de la Clua, a mano izquierda se asciende por una pista, la cual, transcurridos 2 km, conduce al desvío de Santa Maria de Meià, se sigue por la pista y a 5 km se encuentra la fortaleza, a la que se accede a pie campo a través.

Restos del muro del castillo de Grialó

Vista general

Castillo de Grialó

Collderat
Castillo de Grialó Desde que en 1640 sus habitantes se desplazaron a la aldea de Colldelrat, Grialó es un pueblo abandonado. Los vestigios de su castillo se alzan en un terreno rocoso, entre matojos y arbustos, en el extremo occidental de la sierra de la Força, a escasos pasos de la iglesia dedicada a san Miguel. Ambas construcciones persisten solitarias, integradas en medio de un paisaje alterado por la presencia de una torre de alta tensión, ubicada en medio de ambas, que provoca un fuerte impacto visual.

Vista exterior desde el suroeste de Sant Miquel de Grialó

Restos de la iglesia

Sant Miquel de Grialó

Collderat
Iglesia de Sant Miquel de Grialó La iglesia de Sant Miquel, que está situada junto al castillo de Grialó, presenta un lamentable estado de ruina provocado por la falta de culto de la iglesia y la situación de abandono de sus estructuras, lo cual se ve agravado por la difícil accesibilidad a causa de su emplazamiento. Para acceder se sigue la misma ruta indicada para llegar a la fortaleza.

Vista general desde el sureste de Sant Serní del Vall-llebrerola

Vista general

Sant Serni de Vall-llebrerola

Vall-Llebrerola
Iglesia de Sant Serni de Vall-llebrerola Esta pequeña aldea, casi deshabitada y cercana a Vall-llebrera, destaca por la conservación de su vieja estructura urbana, que está conformada por una sola calle, cuyas casas, en su parte externa, antiguamente hacían las veces de recinto amurallado, y por preservar algunos vestigios medievales, como arcadas y ciertos materiales reaprovechados, todo lo cual le confiere una imagen que parece anclada en el pasado.

Fachada oeste de Sant Martí de Collfred

Fachada oeste

Sant Martí de Collfred

Collfred
Iglesia de Sant Martí de Collfred La aldea de Collfred está situada al pie de la montaña de Grialó, desde donde domina el sur del valle del Segre, y se beneficia a su paso de las aguas del canal de Urgell. Desde Artesa de Segre, se accede a través de la carretera de Tremp hacia Comiols. A 2 km aproximadamente de la salida de Artesa, a mano derecha, se encuentra la carretera que lleva a Collfred. La iglesia de Sant Martí, rodeada por campos de labranza, se erige en la parte más alta del pueblo.
Suscribirse a Image