Pasar al contenido principal
x

Vista exterior de la cabecera de Sant Antolí de Sant Antolí i Vilanova

Vista general de la cabecera

Sant Antolí de Sant Antolí i Vilanova

Sant Antolí de Vilanova
Iglesia de Sant Antolí de Sant Antolí i Vilanova El pueblo está formado por dos núcleos. El más antiguo, llamado Sant Antolí, que creció por la ladera de la colina, en la cima de la cual estaba la antigua iglesia de Sant Antolí y el castillo que domina la localidad. Con el crecimiento de la población en una etapa más tardía, quedó cerrada por dos portales y la parte exterior de las viviendas hacía de muralla.

Ábside de Sant Pere de Ametlla de Segarra

Cabecera

Sant Pere de l’Ametlla de Segarra

Ametlla
Iglesia de Sant Pere de L’Ametlla de Segarra La iglesia de Sant Pere aparece, con el nombre de Amenla, incluida en varias relaciones de parroquias pertenecientes al obispado de Vic durante los siglos xi y xii. En 1239 el señorío de L’Ametlla pasó a ser propiedad de la encomienda de Cervera, de la Orden de San Juan de Jerusalén, la cual ya poseía el castillo desde 1215. En 1272, Guerau de Jorba dejó escrito en su testamento que donaba su cuerpo a dicha encomienda y que su deseo era que se celebrara una misa por su alma todos los días.

Vista general de Santa Maria de Rubinat

Vista general

Santa Maria de Rubinat

Rubinat
Iglesia de Santa Maria de Rubinat En el extremo oriental de la población de Rubinat, que se encuentra a unos 3 km al Oeste de Sant Antolí i Vilanova, en la cima de una colina, está la iglesia de Santa Maria, visible desde el camino de entrada. Para acceder a la población hay que tomar la carretera N-II en dirección Sur, coger el ramal de la derecha que continua por la LV-2031 y seguir por la L-203.

Vista general de Sant Martí de la Vila-seca

Vista general

Sant Martí de Vila-Seca

Navés
Iglesia de Sant Martí de Vilaseca La iglesia de Sant Martí de Vilaseca se encuentra en un paraje de gran belleza, al Oeste del río Aigua d’Ora. El acceso al lugar presenta dificultad por el deficiente estado del camino. Se llega a Vilaseca desde la pista de la Vall d’Ora, que lleva a Sant Pere de Graudescales, que debe tomarse en la C-26. Transcurridos 2 km, a mano izquierda se  indica el camino de Vilaseca. En la bifurcación, se toma desvío de la izquierda que se eleva por la montaña en paralelo a la pista asfaltada. Antes de llegar a la masía de Vilaseca, a la izquierda se encuentra, esta iglesia dedicada a san Martín.

Vista exterior del ábside de Sant Simeó de Massoteres

Cabecera

Sant Simeó de Massoteres

Massoteres
Iglesia de Sant Simeó de Massoteres Aunque las primeras referencias al núcleo de Massoteres se remontan a 1040, no se conserva documentación sobre los orígenes de la iglesia dedicada a san Simeón ‒advocación poco habitual en Cataluña‒, si bien se supone que su construcción debió de ser contemporánea a la creación de este pequeño núcleo y que en algún momento pasó a desarrollar las funciones de parroquia del mismo.

Ábside de Santa Maria del Solà

Cabecera

Santa María del Solà o de Lloberola

Lloberola
Iglesia de Santa María del Solà o de Lloberola Santa Maria del Solà, también denominada Santa Maria de Lloberola, se halla situada en lo alto de una colina al noreste de Lloberola, desde donde se llega tomando una pista hacia el Este por la que se han de recorrer unos 2,5 km.

Vista general del Casal de la Paeria

Vista general

Casal de la Paeria

Lleida
Casal de la Paeria El edificio que hoy conocemos como casal de la Paeria se sitúa en la parte baja de la ciudad de Lleida, cerca del Pont Vell y mirando de una parte de la calle Mayor y de la otra a la avenida de Blondel, que corre paralela al río Segre. La construcción fue alzada como residencia por la familia Sanaüja, señora de les Borges Blanques, tal y como parece indicar un documento del año 1208, en el cual se cita la adquisición, por parte de Mascarell de Sanaüja, de unos terrenos en el lugar de El Pardinal, nombre que entonces recibía este punto de la ciudad, en dónde se hallaban “una adobería, una carnicería y unos baños”, terrenos que podrían corresponder con los que aparecen en un documento de 1185 por el que Ramon de Moncada donaba al obispo y al capítulo de Lleida “unos patios sitos en el Pardinal”.

Portada de Sant Miquel de Granyena de les Garrigues

Portada

Sant Miquel de Granyena

Granyena de les Garrigues
Iglesia de Sant Miquel de Granyena La iglesia de Sant Miquel se sitúa en la parte sur de la localidad de Granyena de les Garrigues, en el punto en que se encuentran las calles del Portal y de l’Església, y fue su primitiva parroquial.
Suscribirse a Arcos de medio punto