Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Salvador de Vilanova de Meià

Vista general

Sant Salvador de Vilanova de Meià

Vilanova de Meià
Iglesia de Sant Salvador de Vilanova de Meià La iglesia de Sant Salvador se encuentra en el corazón de Vilanova de Meià, en lo más alto de la población medieval que se levantó de nueva planta entre finales del siglo XI y principios del siglo XII, en sustitución del asentamiento del Puig de Meià que poco a poco se había ido despoblando. Los ataques musulmanes primero, las disputas señoriales por el lugar después, la peste posteriormente y las ventajas de vivir en el valle, fueron motivos suficientes para buscar un nuevo asentamiento.

Vista general desde el sur de Sant Miquel del Castillo de l'Aguda

Vista general

Sant Miquel del Castillo de l'Aguda

Vilanova de l'Aguda
Iglesia de Sant Miquel del castillo de la Aguda o de Valldàries Ubicada junto al castillo de la Aguda, la iglesia de Sant Miquel, también conocida como Sant Miquel de la Vall, fue cedida por Borrell de Tarabau y su esposa a la canónica de Santa Maria de la Seu d’Urgell en 1047. Pocos años después, en 1051-1052, se tiene noticia del juramento de un testamento sobre el altar de san Miguel.

Vista general de los restos de la Mare de Déu de la Gorga

Vista general

Mare de Déu de la Gorga

Preixens
Santuario de la Mare de Déu de la Gorga Al santuario de la Mare de Déu de la Gorga, que se encuentra en el extremo noreste del término municipal de Preixens, se accede desde Artesa de Segre por la C-14. Al llegar al kilómetro 93 se ha de girar a la izquierda y recorrer unos 750 m por un camino.

Vista desde el sur de Sant Joan de Torreblanca

Vista general

Sant Joan de Torreblanca

Torreblanca
Iglesia de Sant Joan de Torreblanca El acceso a las ruinas de la iglesia de Sant Joan de Torreblanca es el indicado para el castillo de Torreblanca. La construcción de la iglesia debe ponerse en relación con el devenir del castillo. Su ubicación a los pies del mismo obedece a la campaña repobladora de los condes de Urgell y Barcelona. No se conocen noticias históricas de época medieval que mencionen la iglesia. Se tiene constancia de que el templo se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX.

Vista general de Sant Pere de Ponts

Vista general

Sant Pere de Ponts

Ponts
Colegiata de Sant Pere de Ponts La colegiata de Sant Pere se eleva sobre el pueblo de Ponts y disfruta de un amplio control visual sobre la confluencia del río Segre con su afluente el Llobregós. El acceso a la iglesia se efectúa por la carretera C-14, pasados unos 100 m del kilómetro 119, arranca un desvío a mano derecha que conduce por una pista asfaltada hasta el conjunto monumental.

Vista interior con ventana románica de Sant Esteve de Guialbes

Ventana en el muro

Sant Esteve de Guialbes

Vilademuls
Iglesia de Sant Esteve de Guialbes La iglesia de Sant Esteve preside la pequeña población de Guialbes, situada en el sector sur del término de Vilademuls. Se accede fácilmente por la carretera comarcal GIV-513, o bien, desde el Sur, por la GIV-5142.

Vestigios de la iglesia primitiva de Sant Julià de Galliners

Restos románicos del muro

Sant Julià de Galliners

Galliners
Iglesia de Sant Julià de Galliners La iglesia de Sant Julià centra la pequeña población de Galliners, núcleo que se sitúa en el sector norte del término de Vilademuls. Se llega fácilmente, desde el pueblo de Vilademuls, por la carretera GIV-5141.

Vista del portal de la villa de Vilademuls

Portal

Castillo y portal de Vilademuls

Vilademuls
Castillo y portal de Vilademuls El pueblo de Vilademuls se agrupa en lo alto de una cima, alrededor de la iglesia parroquial. El portal es una construcción bien conservada, situada en la entrada de la antigua población, a levante de la iglesia de Sant Joan Baptista. Antiguamente formó parte del conjunto de murallas y debió actuar como entrada al pueblo. En cambio, no se conservan vestigios significativos del castillo. Para llegar a Vilademuls tomaremos en Girona la carretera N-II en dirección Norte hasta llegar a la indicación hacia la población (GIV-5141). Recorreremos esta carretera 2 km hasta llegar a la rotonda, en donde tomaremos la salida en dirección a la vía GIV-5131. Recorreremos otros 2 km hasta llegar a Vilademuls.
Suscribirse a Arcos de medio punto