Pasar al contenido principal
x

Vista general del templo de Sant Miquel del Mont

Vista general

Sant Miquel del Mont

Riudaura
Iglesia de Sant Miquel del Mont El templo de Sant Miquel del Mont se encuentra a 793 m de altura, en una de las cimas que coronan la sierra a la que da nombre. En esta cima limitan los términos municipales de Olot, Riudaura y la Vall de Bianya. Sant Miquel se encuentra en el extremo más oriental del término de Riudaura, a unos 4 km de la cabeza de municipio. El acceso a la iglesia se realiza desde el km 91 de la N-260a, en donde nace un camino sin asfaltar que asciende hasta el templo a través de un bosque de encinas; son unos 2 km de subida a pie.

Vista de la fachada occidental de la iglesia de San Joan de Susterris antes de ser anegada bajo las aguas del pantano

Fachada occidental

Sant Joan de Susterris

Talarn
Iglesia de Sant Joan de Susterris Este templo, actualmente anegado por las aguas del pantano de Sant Antoni, construido entre 1913 y 1916, ha tenido diferentes advocaciones a lo largo de los siglos. En una primera referencia, en 1030, la iglesia fue puesta bajo la protección de santa María, por el obispo Ermengol.

Vista general de la Mare de Déu de les Quadres

Vista general

Mare de Déu de Quadres

Isòvol
Iglesia de la Mare de Déu de Quadres Para acceder al antiguo santuario de la Mare de Déu de Quadres se debe tomar el cruce a la derecha en el punto kilométrico 190,7 de la carretera N-260, después de pasar Isòvol y el cruce de Olopte; por un camino asfaltado se llega al hotel-restaurant Ermitage de Quadres, que ocupa la superficie del antiguo monasterio, y justo al lado encontraremos la capilla del santuario, que está adscrita a la parroquia de All.

Vista del lado sur de Santa Eugènia de Saga

Vista general

Santa Eugènia de Saga

Saga
Iglesia de Santa Eugènia de Saga La aldea de Saga ya debió existir en época romana, si tenemos en cuento el topónimo Saganus. Forma parte del municipio de Ger situada a los pies de la Solana Central, entre campos de cultivo y prados de regadío. Está junto a la carretera N-260, de Puigcerdà a la Seu d’Urgell, a la altura del km 185,7. Se trata de una agrupación de casas junto a un caserío y la iglesia de Santa Eugènia. En las últimas décadas del siglo XX, han surgido varias urbanizaciones en su entorno, como la Pleta de Saga, o la Devesa de Saga, con un gran aumento de segundas residencias

Vista general desde el este de Sant Miquel de Soriguerola

Vista general

Sant Miguel de Soriguerola

Soriguerola
Iglesia de Sant Miquel de Soriguerola Soriguerola es una agrupación de casas perteneciente al municipio de Fontanals de Cerdanya, que ha experimentado un gran cambio debido a la expansión urbanística de las últimas décadas y a la ubicación, en su término, de un campo de golf. Está situado en la parte noroccidental del término de Fontanals, en un enclave de carreteras secundarias que enlaza con Alp, Estoll y Sanavastre. La iglesia de Sant Miquel de Soriguerola ha quedado en el centro de un complejo de segundas residencias, lo que ha propiciado su restauración.

Vista meridional de Sant Cosme i Sant Damià de Queixans

Vista general

Sant Cosme i Sant Damià de Queixans

Queixans
Iglesia de Sant Cosme i Sant Damià de Queixans El pueblo de Queixans está situado a 1.125 m de altura, sobre una elevación que otea el camino de Puigcerdà y el valle del Segre. Se alarga por el arrabal del Torrent hacia el torrente de Queixans.

Vista general de Santa Maria de Mosoll

Vista general

Santa María de Mossol

Mossol
Iglesia de Santa Maria de Mosoll Mosoll es un pequeño núcleo poblacional, de poco más de diez habitantes, perteneciente al municipio de Das. Situado a 1.165 metros de altitud, el lugar se halla a 1 km de Alp, desde donde se accede por la carretera local que se dirige a Bellver de Cerdanya

Vista general de Sant Joan Baptista d'Orcau

Vista general

Sant Joan Baptista de Orcau

Orcau
Iglesia de Sant Joan Baptista de Orcau La iglesia de Sant Joan de Orcau se halla en el centro del antiguo arrabal de las Eras, situado al lado del actual pueblo de Orcau. El arrabal dejó de estar habitado a inicios del siglo XX, y a día de hoy sus ruinas forman parte del patrimonio de la localidad. Una vez en el pueblo, se ha de caminar cinco minutos por el sendero que conduce hasta el conjunto. El templo, restaurado a inicios de los años 90 del siglo pasado, ha recuperado su esplendor románico y reluce imponente en medio del antiguo núcleo.
Suscribirse a Espadañas