Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Julià de Basturs

Vista general

Sant Julià de Basturs

Basturs
ISONA I LA CONCA DELLÀ Iglesia de Sant Julià de Basturs Se llega a la iglesia de Sant Julià desde Figuerola d’Orcau por una pista asfaltada que conduce directamente al pueblo de Basturs, ubicado entre Orcau, Figuerola y Sant Romà d’Abella. La historia de Basturs y su castillo está ligada a la fortaleza y baronía de Orcau. Ambos castillos fueron adquiridos por Arnau Mir de Tost y Arsenda a su yerno Ramon V de Pallars Jussà en 1055.

Vista general de Sant Miquel de Conques

Vista general

Sant Miquel de Conques

Conques
ISONA I LA CONCA DELLÀ Iglesia de Sant Miquel de Conques La iglesia de Sant Miquel se halla en el centro del pueblo de Conques, que se levanta al abrigo del castillo ubicado en la cima del cerro homónimo, y al que se llega desde Isona por la carretera C-1412bz tras recorrer escasamente algo más de 3 km. El núcleo tuvo municipio propio hasta el año 1970, momento en que quedó integrado en Isona i la Conca Dellà. La iglesia de Conques podría aparecer citada entre los bienes a favor de la canónica de Santa Maria de Solsona confirmados en una bula de 1097 del papa Urbano II. Hasta el siglo XVI fue sufragánea de la iglesia parroquial de Sant Sadurní, situada en el castillo. Adquirió la categoría de parroquia entre 1582 y 1598.

Vista general de Sant Pere Màrtir de Sant Romà d’Abella

Vista general

Sant Pere Màrtir de Sant Romà d’Abella

Sant Romà d'Abella
ISONA I LA CONCA DELLÀ Iglesia de Sant Pere Màrtir de Sant Romà d’Abella La iglesia de Sant Pere Màrtir se sitúa en el pequeño arrabal de les Masíes, en Sant Romà d’Abella, sobre un punto dominante del pueblo, al cual se llega por la carretera C-1412b, desde Isona en dirección a Tremp.

Vista general de Santa María de Hortoneda

Vista general

Santa María de Hortoneda

Hortoneda
CONCA DE DALT Iglesia de Santa Maria de Hortoneda La iglesia parroquial de Santa Maria se sitúa en la entrada de Hortoneda. En un documento de finales del siglo XI Ramon Mir de Orcau lega los derechos que tenía en Castilio, el actual pueblo de Castellet, a Santa Maria de Hortoneda. Es necesario avanzar hasta 1758 para encontrar una nueva referencia documental sobre el templo, la cual se halla en una visita pastoral en la que se señala la advocación del templo a santa María Asunción, su dependencia de la iglesia de Sant Cristòfol de Claverol y la existencia de dos altares, uno principal y otro secundario, dedicado éste a Santa Ana, y de una pequeña sacristía, y que carecía de pilas bautismales.

Vista exterior desde el sur de Sant Cristòfor de Puigmanyons

Vista general

Sant Cristòfor de Puigmanyons

Puigmanyons
LA POBLA DE SEGUR Iglesia de Sant Cristòfor de Puigmanyons El pequeño núcleo habitado de Puigmanyons, conocido también como Pumanyons o Puimanyons, se encuentra a escasamente 1 km al suroeste de La Pobla de Segur, en lo alto de una pequeña colina a la que se accede desde el polígono industrial cercano a la estación de tren, tomando un camino asfaltado que parte desde las piscinas municipales. Su nombre indica la pertenencia a una família, Manyó, siendo el Puig o Pui un podium o pequeña elevación, que debió dar origen a un pequeño asentamiento humano en época altomedieval. Se tienen referencias documentales sobre su castillo, ya en el siglo XI, concretamente en los años 1066 y 1072. La iglesia dedicada a san Cristóbal, era sufragánea de Santa María de Toralla en el siglo XVIII.

Fachad oeste de Sant Andreu de Vilallobent

Vista general

Sant Andreu de Vilallobent

Vilallobent
Sant Andreu de Vilallobent La iglesia de Sant Andreu está situada en el centro del pueblo de Vilallobent (1180 m), emplazado en el sector más meridional del término municipal de Puigcerdà, a una distancia de apenas 1 km de la villa. Se accede desde la gran rotonda que se encuentra tras pasar bajo el puente del ferrocarril en Puigcerdà, tomando la dirección hacia Age y a continuación hasta Vilallobent.

Vista general de Sant Julià de la Torre

Vista general

Sant Julià de la Torre

Llesui
SORT Iglesia de Sant Julià de la Torre Torre es un pueblo que debe su nombre a la presencia de un antiguo castillo mencionado en el siglo XI. Llessui y Torre fueron municipio independiente hasta que fueron agregados a Sort en 1976. Pasado Sort en dirección a Rialp, en la rotonda situada en la carretera C-13 antes del kilómetro 129, hay que desviarse para tomar la carretera LV-5223 que, tras recorrer 12 km, llega a Torre.

Vista general desde el sur de Santa Eulàlia de la Serra

Vista general

Santa Eulalia de Serra

Lladorre
LLADORRE Ermita de Santa Eulàlia de la Serra También conocida como Santa Eulàlia de Casa Serra o de Can Serra, la pequeña capilla se halla delante de dicha masía, ubicada en la ladera de una incipiente colina, por encima de los Prats de Serra. Para llegar desde Lladorre, se debe tomar la carretera L-504 en dirección a Lladrós y, pasados 800 m, girar a la izquierda, para entrar en el camping Serra, zona de paso obligado para llegar a la ermita. Al tratarse de una propiedad privada, es conveniente solicitar autorización para visitarla.
Suscribirse a Espadañas