Pasar al contenido principal
x

Fachada norte de la Casa Fuerte del Mas Batlle de Baseia

Fachada

Casa Fuerte del Mas Batlle de Baseia

Siurana
Casa Fuerte del Mas Batlle de Baseia La casa fuerte del Mas Batlle se encuentra en el pequeño vecindario de Baseia. Para llegar a él desde Figueres, se debe tomar la carretera C-31 dirección a la Bisbal d’Empordà, y tomar el desvío que conduce al pueblo de Siurana, que pasa por el vecindario de Baseia y al lado de la cual está el edificio.

Sillar decorado de Santa Coloma de Siurana

Sillar

Santa Coloma de Siurana

Siurana
SIURANA El municipio de Siurana, con una extensión de 10,55 km², se localiza en la llanura aluvial del Alt Empordà, entre las cuencas de los ríos Fluvià y la Muga. El término lo componen el pueblo de Siurana, que es cabeza de municipio, y además el vecindario y antiguo lugar de Baseia, las masías de la Brava, y el vecindario de la Ribera. El acceso se realiza desde la carretera C-31, que cruza el sector septentrional del territorio y de la que sale una carretera local (GIV-6219) que conduce al pueblo de Siurana. Una trama de carreteras vecinales comunica los distintos enclaves del municipio.

Vista general desde el suroeste de Sant Sebastià de la Selva de Mar, La

Vista general

Sant Sebastià de la Selva de Mar, La

Selva de Mar, La
SELVA DE MAR, LA El término municipal de la Selva de Mar es uno de los de menor extensión de la comarca. Se extiende en el sector interior y septentrional de la península del cabo de Creus, en las laderas orientales de la sierra de Rodes, al este de la montaña de Verdera. Su territorio era bastante más extenso, hasta que en 1787 se segregó del mismo el antiguo barrio pesquero del Port de la Selva, debido a su expansión económica y demográfica.

Sant Martí de Llampaies

Fachada

Sant Martí de Llampaies

Llampaies
Iglesia de Sant Martí de Llampaies La iglesia de Sant Martí de Llampaies se sitúa en el corazón de un pequeño núcleo vecinal de antiguas masías, denominado hoy Veïnat de l’Església. Para acceder al lugar se debe tomar la carretera GIV-623 con origen en Orriols. A unos 3 km se encuentra el ramal que conduce hasta la misma iglesia, situada en un pequeño cerro con unas magníficas vistas de los campos de Llampaies.

Planta general del claustro de Sant Miquel de Fluvià

Claustro

Sant Miquel de Fluvià

Sant Miquel de Fluvià
LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CLAUSTRO DEL MONASTERIO DE SANT MIQUEL DE FLUVIÀ Las intervenciones arqueológicas se iniciaron en el año 2003 motivadas por un proyecto de repavimentación y mejora de los alrededores de la iglesia. Esta primera intervención afectó los lados adyacentes del templo: la cabecera, la parte norte de la nave y delante de la fachada. En la cabecera se encontró parte del cementerio medieval constituido por siete tumbas excavadas en el subsuelo en fosas simples y con cubierta de losas de arenisca que se adscriben a los siglos XII y XIII. En la zona norte y delante de la fachada se descubrió un fosado bajomedieval construido con paredes de guijarros que circundaba la iglesia y que se relaciona con la fortificación de esta.

Vista de la torre campanario de Sant Miquel de Fluvià

Torre

Sant Miquel de Fluvià

Sant Miquel de Fluvià
SANT MIQUEL DE FLUVIÀ El municipio de Sant Miquel de Fluvià se sitúa en la zona meridional de la comarca del Alt Empordà, limitado al sur por el río Fluvià. Se accede a la población a través de la carretera local GI-622, desde Sant Mori y Llampaies, a la cual se llega desde la GI-623, ruta que se toma desde la N-II o la autopista AP-2 en dirección a l’Escala. La población actual queda dividida en dos partes por la carretera que comunica Sant Mori con Sant Tomàs de Fluvià, de manera que el núcleo antiguo ocupa la zona sur de la localidad, a unos 350 m del río.

Vista general del castillo de Sant Llorenç de la Muga

Vista general

Castillo de Sant Llorenç de la Muga

Sant Llorenç de la Muga
SANT LLORENÇ DE LA MUGA Sant Llorenç de la Muga es un pintoresco pueblo asentado en un entorno privilegiado, en el valle alto del rio que le da el nombre, a unos 17 km al norte de Figueres. Se accede desde la N-II, en dirección Norte, tomando el desvío por la GIP-5107 que pasa por Llers y Terrades antes de llegar a este bonito y apacible rincón del Alt Empordà.

Vista general de Sant Martí de Cortiuda

Vista general

Sant Martí de Cortiuda

Cortiuda
PERAMOLA Iglesia de Sant Martí de Cortiuda La iglesia románica de Sant Martí se encuentra detrás de una roca, al sur de cal Bernadí, única casa habitada del lugar de Cortiuda, el cual se ubica a unos 8 km de Peramola, en una loma que divide las aguas de los ríos Segre y Rialb, en la vertiente meridional de la sierra de Aubenç. Se accede a él por una pista forestal que sale del mismo pueblo de Peramola.
Suscribirse a es-ES