Pasar al contenido principal
x

Vista general del Castillo de Celrà

Vista general del castillo

Castillo de Celrà

Celrà
Castillo de Celrà Al sur del pueblo de Celrà, al final de la calle llamada Germans Sàbat, en lo alto de una colina bajo la cual discurre la riera de Mavalls, se encuentra el llamado castillo de Celrà desde el cual se tiene un buen dominio visual de las tierras y masías próximas, sobre las que durante siglos las familias propietarias del castillo ejercieron sus derechos.

Restos de la muralla norte del Castillo de Juià

Restos de la iglesia

Castillo de Juià

Juià
Castillo de Juià Los pocos restos que hoy conservamos del castillo de Juià se encuentran escondidos en la cima de una colina en medio del bosque. El castillo de Juià fue uno de los primeros del condado de Girona que, junto al castillo de Palagret, en Celrà, custodiaron el acceso a la ciudad de Girona por la vía romana de Empúries.

Vista general del Castillo de Orrit

Vista general del Castillo

Castillo de Orrit

Pont d'Orrit
Castillo de Orrit Los restos de Orrit se encuentran repartidos en la vertiente sur de una colina cercana al río Noguera Ribagorzana, dominando su orilla izquierda a la entrada del desfiladero de Escales. Se accede al lugar por un camino que arranca desde El Pont d’Orrit, localidad situada en la carretera N-260. Quedan en pie vestigios de algunas de sus viviendas, de la antigua iglesia dedicada a san Pedro, así como los restos del castillo en lo alto de la colina.

Torre del Castillo de Montllobar

Restos de la torre del Castillo

Castillo de Montllobar

Figols de Tremp
Castillo de Montllobar Se llega a Montllobar, despoblado cuyo topónimo hace referencia a la presencia abundante de lobos en dicho monte, por la carretera C-1311 en dirección a Puente de Montañana

Torre del castillo de Santa Engràcia

Restos de la torre del castillo

Castillo de Santa Engràcia

Santa Engràcia
Castillo de Santa Engràcia El pueblo de Santa Engràcia se reparte en dos pequeñas áreas, una conocida como el Raval, a la derecha de la carretera, a menor altura que el resto de las edificaciones, y el núcleo antiguo de la población, erigido sobre la montaña que lleva su mismo nombre.

Restos de la torre del Castillo de Puigcercós

Restos del Castillo

Castillo de Puigcercós

Puigcercós
Castillo de Puigcercós El actual pueblo de Puigcercós, situado unos 3 km al sur de Tremp, sustituyó al anterior a finales del siglo XIX, cuando la anterior población fue abandonada entre 1848 y 1889, tras unos fuertes corrimientos de tierra que provocaron el hundimiento parcial de la colina en la que se encontraba. Gran parte de sus edificios entre ellos el castillo y la iglesia de Sant Martí, fueron a parar al fondo del barranco de Espona, dando origen a un precipicio en la zona oeste de la colina, que desde entonces ofrece una imagen singular del antiguo lugar de Claret

Vista de la torre del Castillo de Claret desde el sur

Restos del Castillo

Castillo de Claret

Claret
Castillo de Claret Situado en un llano sobre una colina de la sierra de l’Empedrat, entre los barrancos de Ricós y de Palau, se halla el pueblo de Claret, a escasos 5 km de de Tremp, desde donde se llega por la carretera C-1311 en dirección a El Pont de Montanyana.
Suscribirse a Castillos