Pasar al contenido principal
x

Vista general del Castillo de Guàrdia

Vista general

Castillo de Guàrdia

Guàrdia de Noguera
CASTELL DE MUR Castillo de Guàrdia La fortaleza de Guàrdia, en el municipio de Castell de Mur, se alza en la cima de una peña rocosa en la parte alta del pueblo de Guàrdia de Noguera, conectada visualmente con el castillo de Mur, del que se encuentra a poca distancia. Se llega a ella desde Guardia de Noguera, por la carretera LV-9124 en dirección a la fortaleza de Mur. Pasado el pueblo de Collmorter, y después de una curva, arranca un sendero perfectamente indicado que finaliza en la misma.

Vista general desde el sur del Castillo de Mur

Vista general

Castillo de Castell de Mur

Castell de Mur
Castillo de Mur El imponente conjunto fortificado se encuentra en la cima de una cresta en la parte norte del Montsec de Ares. Flanqueado por las fortificaciones de Guàrdia y la casa fuerte de Miravet, el castillo de Mur se sitúa en un punto dominante desde donde se vislumbra toda la Conca de Tremp, el embalse de Terradets y el valle del río Noguera Pallaresa. Ubicado a 100 m de la iglesia de Santa Maria, la fortaleza de Mur se halla en un entorno natural de gran belleza, de fuertes acantilados y agrestes paisajes. Para llegar a la misma se ha de tomar la carretera LV- 9124 hacia Guàrdia de Noguera y, una vez pasado el pueblo, continuar por la misma hasta el conjunto fortificado.

Vista del yacimiento del Castellot de Bolvir

Restos del Castillo

Yacimiento arqueológico del Castellot de Bolvir

Bolvir
Yacimiento arqueológico del Castellot de Bolvir En el Sureste del término municipal de Bolvir, a la altura del km 183 de la carretera N-260, se divisa un promontorio de unos 300 m de altura, denominado El Castellot, en cuya ladera meridional se ubica la urbanización de La Corona.

Restos del muro del Castillo de Abella

Restos del Castillo

Castillo de Abella de la Conca

Abella de la Conca
Castillo En la parte alta del pueblo de Abella de la Conca se pueden divisar sobre una peña los restos de su castillo. Además de la ya mencionada cita de 973, en 1033 se marca como límite del castillo de Llordà, y en 1055 y 1056 de los de Orcau, Basturs y Llimiana. Antes de 1094 la fortaleza constaba como dominio de Miró Sunyer de Abella, al parecer en un régimen de castellanía otorgado por los condes de Urgell. En 1097 pasó a manos de su hijo Pere Miró, año en el que Guitart, señor de Caboet, junto a su hijo Guillem Guitart declararon que tenían el honor de Abella, concedido por el conde Ermengol de Urgell.

Torre circular y base de la torre cuadrada del Castillo de Llívia

Restos del Castillo

Castillo y villa de Llívia

Llívia
Castillo y villa de Llívia En época altomedieval, se menciona Llívia en una donación del conde Frèdol de Tolosa quien, en el año 814, sedente me in civitate mea Livia, dona la celda de Sant Esteve i Sant Hilari d’Umfred al monasterio de Sant Sadurní de Tavèrnoles. La parroquia de Levia, Santa Maria del Puig, aparece en el acta de consagración de la catedral de la Seu d’Urgell, fechada en el 819 pero redactada mucho más tarde, entre finales de siglo X y principios del XI. Varios alodios en Llívia fueron donados por el conde Sunifred II a su hermano Oliba Cabreta, en 966, y más adelante, en 1035, el conde Guifré II lega, en su testamento, a su hijo Berenguer, la iglesia de Santa Maria de Llívia con sus diezmos, primicias y pertenencias; en el mismo testamento se lega la dominicatura del lugar (prados, pastizales y bosques) a su esposa Guisla.

Vista de los restos del Castillo de Toses

Restos del Castillo

Castillo de Toses

Toses
TOSES El municipio de Toses se encuentra en la parte más occidental de la comarca del Ripollès, siendo la última población del valle de Ribes. También es la puerta de entrada a las instalaciones de deportes de invierno de La Molina, con la que enlaza a través de la collada de Toses, la tradicional vía de comunicación con la comarca vecina de la Cerdanya.

Cisterna del Castillo de Segura

Cisterna

Castillo de Segura

Ribes de Freser
Castillo de Segura Los restos del castillo de Segura se encuentran a 1142 m de altitud, en la cima de la montaña “del Castell”, llamada así en recuerdo de la antigua construcción militar. Para llegar hasta su ubicación se debe coger la carretera GIV-5217 que lleva hasta Queralbs. Al poco tiempo de salir de Ribes, nace una carretera a mano izquierda que lleva hasta el pequeño núcleo agregado de Batet. Desde allí se debe seguir una pista de tierra que pasa por el manso de Segura y a partir de allí se debe continuar a pie hasta subir a la cima de la montaña del Castell.

Restos del Castillo de Ribes de Freser

Restos del Castillo

Castillo de Ribes de Freser

Ribes de Freser
Castillo de Ribes Los restos del castillo de Ribes, también conocido como castillo de Sant Pere por la proximidad de una desaparecida capilla dedicada a san Pedro, se pueden visitar en el núcleo urbano de Ribes de Freser, cerca de la calle de Nostra Senyora de Gràcia. Para llegar hasta su ubicación se debe tomar la carretera que lleva a Ventaiola; antes de llegar al cementerio se divisan, a la derecha, los restos del castillo, en la cima de un pequeño montículo.

Restos de la muralla del Castillo de Arcalís

Restos del Castillo

Castillo de Arcalís

Arcalís
SORIGUERA Castillo de Arcalís El topónimo Arcalís, de origen prerromano, significa “lugar de arbustos”. Arcalís es un pueblo agregado al municipio de Soriguera que pertenecía al antiguo término municipal de Estac y que está situado sobre la ribera izquierda del río Noguera Pallaresa desde donde domina el valle. Se accede al mismo cruzando un puente en el kilómetro 288 de la carretera N-260.
Suscribirse a Castillos