Identificador
              40358_01_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 24' 5.59" , -4º 2' 25.07"
          Idioma
              
          Autor
          Raimundo Moreno Blanco
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Fuentepiñel
          Municipio
              Fuentepiñel
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              SE ENCUENTRA SITUADA en una esquina de la ajardinada plaza a la que presta el nombre y cercana a la mayor, de la que dista pocos metros. Se trata de un sencillo edificio probablemente construido en el siglo XIII de esbelta planta rectangular en el que la proporción de sus medidas de longitud y anchura se aproximan a la de 2:1 (15,80 x 7,25). Está construido en su mayor parte en mampostería en sucesivos golpes comenzándose por la cabecera y cubierto con una armadura de parhilera atirantada sin marcas de labra artística. Al interior está totalmente desornamentada, a excepción de un banco corrido en los muros norte y sur, y del retablito que acoge la imagen barroca de la titular tallada en la primera mitad del siglo XVIII. Al exterior sostiene el alero sur una hilera de canecillos con perfil de nacela, sustituidos en la esquina suroccidental por una cornisa en papo de paloma cuyo uso nos hace pensar en una reforma no anterior al siglo XVI. En el muro norte existe un cambio de aparejo cerca del ángulo noreste, donde se reemplaza el sillarejo para continuar con un mampuesto más pobre. El resto románico más destacado del templo es la sencilla portada de ingreso. Está situada al mediodía y se compone de dos arquivoltas de arista viva que reposan en jambas, siendo la exterior de doble anchura que la interior. Se anima con cimacio corrido a modo de sencilla imposta con perfil de nacela y listel. En la esquina noroccidental mana la fuente de Santa Brígida bajo un arquito de medio punto, mostrando una vez más las relaciones de los lugares de culto con el agua.
           
        
    