Pasar al contenido principal
x

Vista general de la iglesia

Identificador
39004_07_001n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 11' 42.36'' , -4º 3' 55.98''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Sebastián

Localidad
Pedredo
Municipio
Arenas de Igulña
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
SIGUE EL TIPO DE ESTAS IGLESIAS reformadas totalmente en los siglos XVI-XVII, con cabecera rectangular abovedada con crucería; nave única también rectangular y ancha, con cubierta a dos aguas, y muros de mampostería casi todos, salvo en vanos, esquinales y espadaña, que utilizan la sillería. El único recuerdo medieval puede estar en su pila benditera, situada a la izquierda de la puerta, según se entra. Ciertamente es un tipo de pila de difícil cronología, pues su decoración, que se aplica a la embocadura y al fuste, también de piedra que la sostiene, es tan simple que podría aplicarse a todas las épocas. Sin embargo, el hecho de que se utilice en el borde, sogueado, y en el fuste bandas cilíndricas que entre dos listeles encierran, al parecer, pequeños discos planos, y dientes de lobo, nos invita a suponerla románica y popular. No es, desde luego, modelo muy repetido, ni fácilmente asignable al mundo románico, pero es un tipo de pila que, excepcionalmente, veremos también en Las Presillas de Puente Viesgo, y en Cohiño de Valdeiguña, pudiendo ser el ejemplar más antiguo el fuste desorientador de Torices, en Liébana. Sus medidas son: diámetro exterior, 54 cm; diámetro interior, 40 cm; altura de la cuba, por dentro, 14 cm; altura de la cuba por fuera, 26 cm; fuste cilíndrico que la sostiene, 55 cm de altura.