Identificador
              16112_04_012n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 8' 7.16'' , -2º 32' 13.35''
          Idioma
              
          Autor
          Virginia Cañas Córdoba
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Caracena del Valle
          Municipio
              Huete
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              EN EL ACTUAL TÉRMINO de Castillejo del Romeral se conservan los restos de la que fuera iglesia parroquial de Caracena del Valle. Construida a base de mampostería, se levantó a finales del siglo XII o principios del XIII una pequeña iglesia de una sola nave y ábside semicircular, con cubierta de madera y una pequeña portada abierta en el muro meridional. Un templo de reducidas dimensiones que durante el siglo XVI estaba bajo la advocación de Santo Domingo. Más tarde, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, el edificio fue sufriendo modificaciones, entre ellas la construcción de un cuerpo, a modo de sacristía, adosado al muro sur, justo en el tramo del presbiterio, y un pequeño campanario sobre el muro norte. En este muro actualmente se pueden contemplar dos puertas adinteladas de época bastante reciente. La nueva organización agraria del término donde se ubicaba Caracena, entre otras causas, provocó el abandono de esta población, y, por tanto, de su templo parroquial, hasta llegar al estado de abandono y ruina en el que actualmente se encuentra. De este modo, entre hierbas y matojos, hoy en día sólo se pueden apreciar algunos restos de la primitiva iglesia de origen románico. Tal es el caso del ábside semicircular construido a base de mampostería. En él todavía se conserva una pequeña ventana saetera, hoy cegada, y algún resto de la primitiva cornisa de piedra, con sus correspondientes canecillos biselados y anacelados. El ábside se encuentra separado de la nave de la iglesia mediante dos retallos distanciados por el exterior. Ya en el interior, un gran arco, ligeramente apuntado y de doble rosca, diferencia los dos espacios. Se apoya en dos columnas de basa cuadrada, fuste cilíndrico, con collarino y ábaco semicónico con decoración de capullos y volutas en los ángulos. La cabecera sufrió una remodelación en el siglo XVIII y todavía hoy se pueden apreciar restos de la bóveda de cañón, con lunetos sobre arcos formeros y fajones, que la cubría. La pila bautismal, que perteneció en su día a esta iglesia, fue trasladada al vecino pueblo de Valdecolmenas de Abajo: ha sido fechada en el siglo XV.
           
        
    