Pasar al contenido principal
x

Reportajes

CULTURA

ROMÁNICA

Y ACTUALIDAD

En esta sección podrás encontrar información actualizada sobre el arte románico y el mundo medieval: noticias relevantes, ciclos de conferencias, avances en restauración, nuevos descubrimientos y publicaciones especializadas. Además, se incluirán colaboraciones exclusivas de expertos, con estudios inéditos que aporten una visión profunda y renovada de este estilo artístico. Este espacio busca difundir contenidos de calidad, acercando el conocimiento académico y divulgativo a todos los interesados en el mundo románico y su legado cultural dentro del contexto histórico y contemporáneo.

  • Resumen de un año de Románico
    Acabó el 2012 y es el momento de hacer un repaso por alguna de las noticias más destacadas en relación con el mundo del románico. Será recordado como el año en que se 'redescubrió' un nuevo y espectacular claustro románico en Palamós, el año en que se recuperó el Codex Calixtinus tras uno de los 'robos del siglo' y también será recordado como el año en que falleció Miguel Ángel García Guinea, nuestro presidente de honor y uno de los grandes maestros de la historia y divulgación del arte medieval.
  • La 2 de TVE comienza la emisión de la serie “La luz y el misterio de las catedrales“, presentada por Peridis
    El programa, coproducido por la Fundación Santa María la Real y TVE, gracias al patrocinio de Fundación Endesa y a la colaboración de Paradores Nacionales, realiza un recorrido por siete de las más importantes seos de nuestro país, en concreto, las de Burgos, Oviedo, Santiago de Compostela, Cuenca, Lérida, Barcelona y Jaca. El primer capítulo de esta serie de siete episiodios se emitirá el domingo, 13 de enero, a las 20.00 h. por la 2 de Televisión Española y en el Canal Internacional.
  • A la venta la Enciclopedia del Románico en Pontevedra
    La publicación, que recoge en dos tomos los 190 testimonios románicos que existen repartidos por 179 localidades de la provincia gallega, ya está a la venta en librerías y centros especializados. Este nuevo trabajo de investigación forma parte de una colección más amplia: la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, que cuenta en la actualidad con 40 tomos. Los vólumenes de Pontevedra son los primeros que se editan de Galicia, pero se está trabajando para completar la catalogación y edición del románico de toda la región.
  • Románico Atlántico concluye la restauración de la iglesia de Sejas de Sanabria en Zamora
    El equipo del Plan de Intervención Románico Atlántico ha terminado la actuación en la iglesia de Santa Marina, en la localidad zamorana de Sejas de Sanabria. Los trabajos se han centrado, fundamentalmente, en la monitorización del templo, la restauración del retablo mayor y la mejora de la iluminación. Cabe recordar que Románico Atlántico es un proyecto de colaboración transfronteriza para la conservación del patrimonio cultural en el que intervienen la Junta de Castilla y León, la Fundación Iberdrola, la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal y la Fundación Santa María la Real, además de las Diócesis de Zamora, Astorga, Salamanca y Ciudad Rodrigo.
  • Santiago de Compostela tercer capítulo de “La luz y el misterio de las catedrales“
    Tras su paso por Burgos y Oviedo, este domingo, José María Pérez, Peridis, nos acercará a Santiago de Compostela en un nuevo episodio de “La luz y el misterio de las catedrales“. La serie, coproducida por la Fundación Santa María la Real y TVE, gracias al patrocinio de Fundación Endesa y a la colaboración de Paradores Nacionales, está realizando un recorrido por siete de las seos más importantes de nuestro país. Así, a las ya mencionadas, les seguirán Cuenca, Lérida, Barcelona y Jaca.
  • Los cursos de la Fundación Santa María la Real para 2013 ya tienen fechas
    La Fundación Santa María la Real ha completado ya su oferta de cursos de cara al presente año 2013. Así, a través del Centro de Estudios del Románico, se han organizado un total de seis talleres y seminarios, que se desarrollarán entre los meses de abril, mayo, julio, agosto y octubre, dirigidos fundamentalmente a profesionales y aficionados al románico y al mundo medieval. El programa formativo, que reune cada año a cientos de participantes, se realiza gracias a la colaboración de entidades como el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Diputación de Palencia o la Fundación Ramón Areces, entre otras.