Pasar al contenido principal
x

Reportajes

CULTURA

ROMÁNICA

Y ACTUALIDAD

Aboreper ovidel et enis eturion rem et ut voluptibea cus escia quod quod ute ni remquodipsa doluptat et volesto tatemolore et qui aut occum quaerferum volor autam dolorpos evelend anderci cus enimo escil et volupti usciis siminihit, quae nobit, assinim oluptat ionsedit ab im est exerfernat aligendae. Bis sequiae ptatus et vident.

  • Románico Norte galardonado con el Premio Europa Nostra 2013
    El Plan de Intervención Románico Norte ha sido galardonado con el Premio de la Unión Europea para la Conservación del Patrimonio “Europa Nostra 2013”. El jurado ha valorado especialmente el carácter innovador del proyecto, que ha supuesto la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión del Patrimonio, en el que los monumentos ya no se conciben como algo aislado, sino como parte integrante de un territorio, vinculado a una población.
  • Las III Jornadas Culturales de Románico Norte continúan en Semana Santa con múltiples actividades
    Tras haber recibido el impulso del Premio Unión Europea para la Conservación del Patrimonio Cultural “Europa Nostra 2013”, el Plan Románico Norte continúa su programación de Semana Santa, en el marco de las III Jornadas Culturales, con propuestas como visitas guiadas, teatralizadas o conciertos. Una programación, que se prolongará hasta el 10 de abril y que tiene como principal objetivo acercar las actuaciones realizadas hasta el momento en el marco del Plan de Intervención, a la población del territorio y a los visitantes.
  • Nuevo número del Codex Aqvilarensis
    La Fundación Santa María la Real ha publicado el número 28 de la revista Codex Aqvilarensis que, bajo el título “Creer con imágenes en la Edad Media“, recoge las actas del II Coloquio Ars Mediaevalis, celebrado el año pasado en Aguilar de Campoo (Palencia). Dirigida por el profesor Gerardo Boto Varela, de la Universitat de Girona, la publicación tiene una vocación eminentemente científica, con artículos especializados en arte medieval, escritos por algunos de los principales especialistas en la materia tanto a nivel nacional como internacional.
  • “El calígrafo“ de Manuel Lozano se alza con el primer premio del Concurso Románico Digital
    El jurado del I Concurso de Relatos Románico Digital, constituido por el presidente de la Fundación Santa María la Real, José María Pérez, Peridis; el editor, Jesús Herrán; y el profesor de literatura y escritor, Jesús Medrano, ha dado a conocer los relatos ganadores del certamen. El primer premio ha recaído en la obra “El Calígrafo“ de Manuel Lozano; el segundo premio ha sido para “Flor de Azahar“ de Arturo Otegi y el tercero para “Los ojos de Dios“ de Emilia Bertolín.
  • La Fundación Santa María la Real organiza su I Curso de Lengua y Cultura Española para alumnos extranjeros
    La amplia trayectoria de la Fundación Santa María la Real, como entidad promotora de cursos y actividades formativas en torno al patrimonio, el románico y la cultura medieval, ha animado a los responsables de la entidad a ir un paso más allá organizando la primera edición de un curso de “Cultura y Lengua Española para alumnos extranjeros”.
  • Se amplía el plazo para poder matricularse en la XIV edición de Las Claves del Románico
    La XIV edición de Las Claves del Románico comenzará el próximo viernes 12 de abril. En esta ocasión el tema a tratar será “La diáspora del románico hispánico: de la protección al expolio“. El plazo de inscripción al curso se amplía hasta el día 10. Recordemos también que como es tradicional hay otra edición de este curso prevista para el mes de agosto.