Pasar al contenido principal
x

Reportajes

CULTURA

ROMÁNICA

Y ACTUALIDAD

Aboreper ovidel et enis eturion rem et ut voluptibea cus escia quod quod ute ni remquodipsa doluptat et volesto tatemolore et qui aut occum quaerferum volor autam dolorpos evelend anderci cus enimo escil et volupti usciis siminihit, quae nobit, assinim oluptat ionsedit ab im est exerfernat aligendae. Bis sequiae ptatus et vident.

  • La Fundación Santa María la Real estudiará el claustro de Palamós en la Enciclopedia del Románico
    Una vez que la Generalitat de Catalunya ha hecho público el informe que determina que el claustro de Palamós cuenta con elementos románicos originales, la Fundación Santa María la Real anuncia su intención de investigar el conjunto, en el marco de los trabajos de la Enciclopedia del Románico en Girona.
  • Las 'II Jornadas Culturales Románico Norte' llegan a su ecuador
    El programa de actividades, diseñado para acercar a la sociedad el Plan de Intervención Románico Norte, incluye esta semana rutas guiadas por los templos románicos de la antigua Merindad de Aguilar de Campoo, así como visitas técnicas, talleres didácticos, rutas nocturnas y la exposición de retablos
  • Las II Jornadas Culturales de Románico Norte continúan esta semana con una visita en inglés
    “Romanesque Heritage” es el título de la ruta, que se llevará a cabo el domingo, 12 de agosto, en el marco de las II Jornadas Culturales de Románico Norte. Cabe recordar que esta programación cultural, diseñada específicamente para acercar a la sociedad el Plan de Intervención Románico Norte, incluye, entre otras cosas, exposiciones monográficas, rutas guiadas, visitas técnicas o talleres didácticos, que se desarrollarán hasta el 31 de agosto
  • Ya están a la venta las Actas de la XIII Edición de las Claves del Románico.
    El románico español es uno de los más ricos de Europa, tanto por la cantidad de testimonios como por la calidad de muchos de ellos. En el extenso y variado catálogo de obras conservadas sobresalen algunos edificios relevantes que presentan particularidades propias y específicas que los hacen singulares dentro del panorama general del estilo. En esta publicación se recoge una pequeña selección con algunos monumentos emblemáticos que están siendo objeto, o lo han sido recientemente, de nuevas investigaciones basadas en metodologías y enfoques actualizados. A través de estas líneas de estudio se está cambiando la visión tradicional que hasta ahora se tenía sobre estos edificios, contribuyendo de esta manera a un mejor conocimiento de nuestro románico
  • Técnicos de Románico Atlántico explican las actuaciones de Sejas de Sanabria y San Martín de Castañeda
    Los vecinos de las localidades zamoranas de Sejas de Sanabria y San Martín de Castañeda han podido conocer de primera mano las actuaciones que van a desarrollarse en sus iglesias parroquiales dentro del Plan de Intervención Románico Atlántico. Un proyecto de colaboración transfronteriza para la conservación del patrimonio cultural en el que intervienen la Junta de Castilla y León, la Fundación Iberdrola, la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal y la Fundación Santa María la Real, además de las Diócesis de Zamora, Astorga, Salamanca y Ciudad Rodrigo.
  • Presentación del libro “Monumentos singulares del románico: nuevas lecturas sobre formas y usos“
    Como parte del programa de las fiestas de San Antolín en Palencia se celebra la XXXV edición de la Feria del Libro de Palencia, que contará con 16 expositores repartidos en 14 casetas y se desarrollará entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre en el paseo del Salón, en horario de 11h30 a 14h00 horas y de 18h30 a 22h00. La propia cripta de San Antolín será escenario de la presentación del libro “Monumentos singulares del románico: nuevas lecturas sobre formas y usos“ este lunes a las 11h30. No obstante la propia cripta es protagonista de uno de los capítulos del libro.