Pasar al contenido principal
x

Vista septentrional de Sant Julià de Ramis

Vista general

Iglesia de Sant Julià de Sant Julià de Ramis

Sant Julià de Ramis
El municipio de Sant Julià de Ramis, con sus 19 km2, se encuentra situado al Norte de Girona, a solo 10’7 km de la capital, tomando la N-II. El caudaloso río Ter y el “Congost”, un estrecho paso entre la montaña de Sant Julià y las últimas estribaciones de las Gavarres que modifican el curso del río, dibujan el límite meridional y oriental del término

Vista general desde el este de la Mare de Déu de la Pertusa

Vista general

Mare de Déu de la Pertusa

Àger
Capilla de la Mare de Déu de la Pertusa La capilla de la Mare de Déu se encuentra junto al castillo de la Pertusa, en lo alto de un peñasco. En 1162, en la bula librada a la abadía por el papa Alejandro III, en la que figuran sus posesiones y jurisdicciones, se cita el templo ya como la iglesia de la Pertusa. Es documentada nuevamente en 1209 en el testamento de Guillem de Montfalcó. Durante mucho tiempo ostentó la categoría de parroquial, hasta que en fecha indeterminada quedó finalmente relegada a capilla de Corçà.

Vista general del Castillo y de la iglesia de la Mare de Déu de la Pertusa

Vista general

Castillo de la Pertusa

Àger
Castillo de la Pertusa En el extremo oeste del valle de Àger, por donde discurría el río Noguera Ribagorzana, hoy transformado en el embalse de Canelles, y justo cuando se levantan los impresionantes acantilados de Mont-rebei, en un desfiladero que se conoce como el portell de la Pertusa, se emplazan en un pico imposible, a un lado el castillo y al otro la capilla de la Mare de Déu.

Vista general de la Mare de Déu de Pedra

Vista general

Mare de Déu de Pedra

Àger
Iglesia de la Mare de Déu de Pedra Cerca de Àger, en una peña del Montsec que se asoma al pueblo desde el Norte, se halla el moderno santuario de la Mare de Déu de Pedra, adosado a la primitiva iglesia románica que le da nombre. Se llega por una pista que sube al coll de Ares y que se desvía hacia el santuario por un camino que aparece a la altura de la masía Masierol.

Vista exterior desde el sur de Santa Eugènia de la Régola

Vista general

Santa Eugènia de la Régola

La Regola
Capilla de Santa Eugènia de la Régola A la Régola se llega en pocos minutos por la carretera C-12 que va de Àger a Tremp. En lo más alto de la sierra que domina el pequeño pueblo se encuentra la capilla dedicada a santa Eugenia, accesible desde el municipio, andando o en todoterreno, por un camino de tierra que se toma unos kilómetros antes de llegar a la Régola, a la altura de un puente. Existen varios documentos que citan de manera indirecta a Santa Eugènia de la Régola.

Vista exterior del ábside y el muro sur de Sant Jaume de Cas

Vista general

Sant Jaume de Cas (o de las Torres de Cas)

Àger
Iglesia de Sant Jaume de Cas (o de las Torres de Cas) La iglesia de Sant Jaume se encuentra junto al castillo de Cas, por lo que para llegar, se deben seguir las instrucciones indicadas para éste. La primera vez que aparece citada la iglesia de Sant Jaume es en 1094, cuando se dice que el feudo de Cas y la mitad de la parroquia estaban en manos de Galceran Erimany gracias al abad de Àger, mientras que la otra mitad la tenía Ramon Exabel, el tenente.

Vista general de la Villa y el Castillo de Sant Llorenç d'Ares

Vista general de la villa y castillo

Villa y castillo de Sant Llorenç d’Ares

Àger
Villa y castillo de Sant Llorenç d’Ares Los restos del antiguo poblado de Sant Llorenç d’Ares, su castillo y su iglesia se encuentran sobre una peña que se asoma al Noguera Ribagorzana desde el extremo más oriental del Montsec d’Ares. Está a unos 10 km de Àger, desde donde se llega siguiendo una pista de tierra que sube a la cima de la sierra y que, una vez en la Pedroneta, se desvía hacia un camino en malas condiciones que se dirige hacia el Oeste

Vista general de la colegiata de Sant Pere de Àger

Vista general

Sant Pere de Àger

Àger
Colegiata de Sant Pere de Àger Después de la conquista, quizás hacia 1046, Arnau Mir de Tost, convertido en señor del nuevo territorio, fundó una canónica para organizar su vida religiosa, dentro del proceso de repoblación, como lo demuestra la carta franquicia concedida en 1049 al pueblo de la Regola, cercano a Àger.
Suscribirse a Vista general