Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Maria de Rubinat

Vista general

Santa Maria de Rubinat

Rubinat
Iglesia de Santa Maria de Rubinat En el extremo oriental de la población de Rubinat, que se encuentra a unos 3 km al Oeste de Sant Antolí i Vilanova, en la cima de una colina, está la iglesia de Santa Maria, visible desde el camino de entrada. Para acceder a la población hay que tomar la carretera N-II en dirección Sur, coger el ramal de la derecha que continua por la LV-2031 y seguir por la L-203.

Vista general de Sant Martí de la Vila-seca

Vista general

Sant Martí de Vila-Seca

Navés
Iglesia de Sant Martí de Vilaseca La iglesia de Sant Martí de Vilaseca se encuentra en un paraje de gran belleza, al Oeste del río Aigua d’Ora. El acceso al lugar presenta dificultad por el deficiente estado del camino. Se llega a Vilaseca desde la pista de la Vall d’Ora, que lleva a Sant Pere de Graudescales, que debe tomarse en la C-26. Transcurridos 2 km, a mano izquierda se  indica el camino de Vilaseca. En la bifurcación, se toma desvío de la izquierda que se eleva por la montaña en paralelo a la pista asfaltada. Antes de llegar a la masía de Vilaseca, a la izquierda se encuentra, esta iglesia dedicada a san Martín.

Ábside de Sant Pere de Palouet o de Murinyols

Cabecera

Sant Pere de Palouet

Palouet
Iglesia de Sant Pere de Palouet, de Murinyols o dels Empalous Palouet, antes denominado Palou de Torà, es un pequeño núcleo de población situado al noreste de la comarca de la Segarra, tocando al Solsonés, al que se llega desde Massoteres por la carretera LV-3114. La iglesia está situada a unos 2 km del pueblo, en dirección este, en una pequeña elevación del terreno, dentro de la partida de Empalous.

Vista exterior del ábside de Sant Simeó de Massoteres

Cabecera

Sant Simeó de Massoteres

Massoteres
Iglesia de Sant Simeó de Massoteres Aunque las primeras referencias al núcleo de Massoteres se remontan a 1040, no se conserva documentación sobre los orígenes de la iglesia dedicada a san Simeón ‒advocación poco habitual en Cataluña‒, si bien se supone que su construcción debió de ser contemporánea a la creación de este pequeño núcleo y que en algún momento pasó a desarrollar las funciones de parroquia del mismo.

Vista general de Sant Jaume de la Móra

Vista general

Sant Jaume de la Mora

Granyanella
Iglesia de Sant Jaume de la Móra La iglesia de Sant Jaume está ubicada en la Móra, pequeño núcleo de población que pertenece al término de Granyanella, en el centro del valle de Ondara, y al que se llega tomando un desvío en dirección sur en el kilómetro 512 de la carretera N-II.

Vista exterior de la cabecera de Sant Pere de Mejanell

Cabecera

Sant Pere de Mejamell

Malacarra
Iglesia de Sant Pere de Mejanell La iglesia de Sant Pere se encuentra junto a la torre del castillo de Mejanell, a escasos metros al Este de la misma. No se conservan datos históricos sobre esta iglesia dedicada a san Pedro que está directamente vinculada con la cercana torre documentada por vez primera en una donación de 1098.

Vista general del Castillo y de la Iglesia de Sant Pere de Mejamel

Vista general

Castillo de Mejamell

Malacarra
Castillo de Mejanell En el centro de las casas del pueblo, y sobre un pequeño montículo, se encuentra la torre del desaparecido castillo de Mejanell, en el Pla de Sant Ramón, cerca de la iglesia de Sant Pere. Desde Estaràs se llega al lugar por la carretera C-25 o Eix Transversal en sentido noreste hasta la salida 93. Una vez allí se debe seguir por la N-141 en dirección a Calaf unos 800 m, hasta un camino sin asfaltar señalizado a la derecha que lleva al caserío.

Vista general del Poblado y de la Iglesia de Sant Miquel de Tudela

Poblado e iglesia

Sant Miquel de Tudela

Prenyanosa
Iglesia de Sant Miquel de Tudela Desde la salida 520 de la autovía A-2 hay que dirigirse a Les Oluges y Sant Ramon. Llegados a esta última población se continúa por la L-324 unos 3,2 km hasta encontrar un desvío a la izquierda que lleva a Queràs. Desde este núcleo, formado por un par de casas, se sigue por el camino de la derecha, que empieza con una fuerte pendiente, y en el que, al encontrar una cadena, se debe dejar el coche para continuar a pie. Si desde Queràs se decide ir por el camino de la izquierda, se recorren unos 2,5 km por una pista forestal hasta encontrar otra cadena, a partir de donde hay que andar. Este segundo camino, que transcurre por la umbría de San Miquel, es el que ofrece unas mejores vistas, y permite apreciar los restos del antiguo poblado.
Suscribirse a Iglesias