Pasar al contenido principal
x

Vista general de Guimerà y su castillo

Vista general

Villa y Castillo de guimera

Guimera
Villa y castillo de Guimerà La localidad de Guimerà nació, como muchos pueblos medievales, bajo la protección de su castillo, construido en la cima de la sierra, dominando el valle del Corb. Las tempranas construcciones se situaron en la parte más alta, alrededor de la torre. Así, la torre, inicialmente aislada, se fue convirtiendo en un castillo, que en lugar de tener una pequeña capilla, disponía de una iglesia separada, la cual se amplió en el siglo XIV. Bajo el amparo del castillo, la villa fue creciendo rápidamente, y las nuevas edificaciones ocuparon niveles inferiores de la ladera sur, hasta llegar a la zona de cauce.

Vista general de Sant Salvador de Almenara

Vista general

Sant Salvador de Almenara

Almenara
Iglesia de Sant Salvador (o Sant Vicenç) de Almenara Cerca del pilar de Almenara, a unos 50 m al Este, se hallan los restos de una antigua iglesia construida a finales del siglo xii o comienzos del xiii, que se encuentra en un estado ruinoso, invadida por la de maleza y sin cubierta. Según la tradición oral se la conoce como la mezquita, a pesar de que no hay ningún motivo para calificarla como tal. Es probable que la confusión se deba al topónimo de origen árabe, Almenara.

Vista desde el noroeste de Sant Donat de Sedó

Vista general

Sant Donat de Sedó

Sedó
Iglesia de Sant Donat de Sedó El núcleo de origen medieval de Sedó, situado en la margen derecha del río Sió, nació alrededor del castillo emplazado en lo alto, en torno al cual se formó una villa amurallada. La iglesia dedicada a san Donato estaba ubicada fuera de dicho recinto. El acceso se realiza por la carretera L-311 hacia Guissona, hasta llegar al cruce con la L-324, en la cual Sedó es la primera población en dirección a Concabella y Agramunt.

Vista general de Sant Pere de Pujol

Vista general

Sant Pere de Pujol

Les Cases de la Serra
Iglesia de Sant Pere de Pujol La iglesia de Sant Pere de Pujol está emplazada en Mas Pujol, una de las masías que forman el núcleo disperso de les Cases de la Serra, el cual está situado al Norte de Sanaüja, en el extremo septentrional de la comarca de la Segarra, y colindante con las comarcas de la Noguera y el Solsonès. Desde Sanaüja, se accede a través del camino de Sallent, transcurridos unos 2 km hay que coger el desvío por la carretera C-149 en dirección a Solsona; se sigue 1 km a mano izquierda por una variante que lleva hasta Mas Pujol. Una vez llegado a este punto, la iglesia se halla a unos 100 m que hay que realizar a pie.

Vista exterior de la cabecera de Sant Salvador del Gra

Vista general

Sant Salvador del Gra

Gra
Iglesia de Sant Salvador de Gra La iglesia dedicada a san Salvador preside la entrada al pueblo de Gra, el cual se creó en torno al castillo, para dar más tarde origen a un poblado amurallado. Desde Cervera, se accede a través de la carretera L-311 hasta llegar al segundo cruce de Guissona, donde hay que desviarse a mano izquierda por la L-310 en dirección a Tàrrega. A unos 2,7 km a mano izquierda se halla el indicador de entrada a esta población, cuya primera referencia documental data de 1031, cuando el obispo Ermengol de Urgell donó un alodio de tierra que poseía en Torrefeta, el cual limitaba por occidente con el lugar de Craza. En el acta de consagración de Santa Maria de La Seo d’Urgell de 1040 es citado el castillo de Gra como perteneciente a dicha canónica.

Vista general desde el sureste de Sant Celoni i Sant Ermenter de Cellers

Vista general

Sant Celoni i Sant Ermenter de Cellers

Cellers
Monasterio de Sant Celdoni i Sant Ermenter de Cellers El monasterio de Sant Celdoni i Sant Ermenter de Cellers está situado en el valle que forma la sierra de Pinós, entre las sierras de Cellers y de Claret, y junto a él discurre la rambla de Cellers. Para llegar desde Torà, hay que tomar el camino que parte del sector oriental de esta población y que conduce a la aldea de Cellers, de la que el monasterio se encuentra a aproximadamente a 1 km.

Ábside y muro sur de Santa Magdalena de Sanaüja

Vista general de la cabecera

Santa Magdalena de Sanaüja

Sanaüja
Iglesia de Santa Magdalena de Sanaüja Contrasta con la abundancia de documentación sobre el castillo la ausencia de noticias de época medieval sobre esta iglesia. Está situada en la entrada del pueblo, lejos del núcleo urbano primigenio y al lado del cementerio, lo que ha sido relacionado por algún especialista con la función de algunas capillas con esta advocación como centros de refugio de personas con enfermedades contagiosas y con su ubicación en el extrarradio. Se trata de un sencillo edificio que presenta una planta compuesta por una sola nave rectangular y un ábside semicircular orientado al sureste

Vista general de los restos de Sant Jaume de Timor

Restos de la iglesia

Sant Jaume de Timor

Sant Pere dells Arquells
Iglesia de Sant Jaume de Timor El despoblado de Timor ocupaba la cima de una colina situada en la margen derecha del río Ondara y estaba formado por un castillo, que actualmente es una masía abandonada conocida como la torre de Timor, y una pequeña iglesia parroquial dedicada a Santiago. Para llegar al lugar hay que tomar una pista que sale de la rotonda situada enfrente de Arquells, en la carretera N-II.
Suscribirse a Iglesias