Pasar al contenido principal
x

Restos de los muros de la iglesia de la Santa Creu de Artesa de Segre

Restos de la iglesia

Iglesia de la Santa Creu

Folquer
Iglesia de la Santa Creu La iglesia de la Santa Creu pertenece a Folquer, núcleo formado por un conjunto de masías pertenecientes al antiguo municipio de Anya y diseminadas entre Montargull y Comiols. Se accede por la carretera L-512 que va de Artesa de Segre a Tremp; una vez que se llega a Folquer se toma un desvío a la derecha, por la carretera que lleva a Ponts; a 300 m se encuentra la masía de la Santa Creu. Los restos de la iglesia se hallan en la margen izquierda de la carretera, pero sólo son visibles a escasos metros de distancia a causa de la densa vegetación de almeces que los ocultan.

de la iglesia del castillo de Sant Miquel de Montmagastre

Vista general

Castillo de iglesia de Sant Miquel de Montmagastre

Montmagastre
Castillo e iglesia de Sant Miquel de Montmagastre El antiguo núcleo, casi abandonado, de Montmagastre está emplazado en medio de la poco poblada y diseminada comarca de la Noguera. Dicho lugar limita al Norte con la sierra de Comiols, y al Sur, con el río Segre. La montaña de Montmagastre está circundada por profundos acantilados en tres de sus flancos; sólo se puede acceder por el lado meridional, a través de una pronunciada cuesta.

Vista exterior desde el suroeste de Sant Miquel de Grialó

Restos de la iglesia

Sant Miquel de Grialó

Collderat
Iglesia de Sant Miquel de Grialó La iglesia de Sant Miquel, que está situada junto al castillo de Grialó, presenta un lamentable estado de ruina provocado por la falta de culto de la iglesia y la situación de abandono de sus estructuras, lo cual se ve agravado por la difícil accesibilidad a causa de su emplazamiento. Para acceder se sigue la misma ruta indicada para llegar a la fortaleza.

Vista general de los restos de la Iglesia de la Mesquita

Vista general

Iglesia de la mesquita

Anya
Iglesia de la Mesquita La iglesia de la Mesquita, también conocida por los habitantes de la zona con el nombre de església vella o la Mesquida, pertenece al núcleo de Anya. El pueblo está emplazado en la cima de un cerro desde donde se divisa la margen derecha del río Segre, lo que le dota de una inmejorable situación estratégica que le convirtió durante la Edad Media en un importante enclave para controlar la vía fluvial. Se accede por la carretera L-512, que va de Artesa de Segre a Tremp, a unos 5 km kilómetros a mano derecha se encuentra un desvío que lleva a Anya; poco antes de cruzar el barranco de les Segues, en el lado izquierdo de la carretera, se encuentra el Mas del Sabater, a unos 200 m en sentido Norte se halla la iglesia.

Vista exterior del muro sur de Sant Julià de la Clua ( o Santa Maria de la Clua)

Vista general

Sant Julià de la Clua

La Clua
Iglesia de Sant Julià de la Clua Parece ser que la iglesia dedicada a san Julián formaba parte de la dotación inicial de Santa María de Meià, anterior a 1040. Años más tarde, en 1095, Ermengol, hijo de Guitard Guillem de Meià, realizó la donación al monasterio de varias iglesias, entre las que figuraba la de La Clua, con lo que la iglesia pasó a depender de esta institución monástica con todos sus derechos, vinculación que se mantuvo hasta la desamortización de Mendizábal.

Vista del exterior del muro norte de Santa Maria del Pla

Muro norte

Santa Maria del Pla de Artesa de Segre

Artesa de Segre
Iglesia de Santa Maria del Pla Al sureste de Artesa de Segre, cerca del canal de Urgell y de la carretera que va a Tàrrega, se encuentra la ermita de Santa Maria del Pla, la cual se erige solitaria en medio de un paisaje dominado por huertas y cultivos de regadío. Algunos documentos del Llibre de les Estimes del periodo comprendido entre 1548 y 1560 confirman la posibilidad de que tanto la iglesia de Santa Maria de Artesa como el santuario de la Virgen del Pla guarden una estrecha relación.

Vista general de Castelló de Farfanya

Vista general

Castillo de Castelló de Farfanya

Castelló de Farfanya
Castillo de Castelló de Farfanya Sobre un cerro, al Suroeste del caserío, se erigen los restos de la fortaleza a la que se puede acceder desde varios puntos del perímetro de la base. Del conjunto, en estado de ruina, se distinguen cinco torres, un edificio cubierto con bóveda, restos de murallas y la iglesia del castillo de Santa Maria, reconstruida en época gótica. Aunque se han encontrado vestigios anteriores, probablemente ilergetes, la primera fortificación se remonta al siglo IX como hisn andalusí.

Vista general del pueblo, el castillo y la torre de la iglesia de Vilamajor de Agramunt

Vista general de la villa

Castillo de Vilamajor d’Agramunt

Vilamajor d'Agramunt
Castillo de Vilamajor d’Agramunt La carretera L-313, que va de Ponts a Guissona, pasa por el pequeño pueblo de Vilamajor d’Agramunt que es un núcleo poblacional compuesto por unas pocas casas agrupadas en torno a su iglesia de Santa Maria y lo que queda del castillo.
Suscribirse a Iglesias