Pasar al contenido principal
x

Ábside de Sant Quirze de la Coma

Ábside

Sant Quirze de la Coma

Llobera
Iglesia de Sant Quirze de la Coma La iglesia de Sant Quirze de la Coma está situada a unos 400 m del caserío llamado la Coma, entre los relieves de Les Roques de la Serra y la Dehesa de la Coma. El lugar se encuentra al Norte del término municipal, a unos 9 km al Sur de Solsona. Para llegar, desde la capital de la comarca se toma la carretera C-451 en dirección a Guissona. A unos 8.5 km se gira a la derecha, en sentido a la Coma, desde donde prosigue el camino que conduce hasta la ermita.

Ábside de Santa Maria de Puig-Redon

Ábside

Santa Maria de Puig-Redon

Lladurs
Iglesia de Santa Maria de Puig-Redon (o Porredon) Este templo se levanta a escasos metros de la finca Porredon, a los pies del cerro homónimo, y en el extremo occidental del municipio de Lladurs, dentro de la entidad de población de Montpolt. Para llegar, desde Solsona hay que tomar la carretera C-26 en dirección a Bassella y, a unos 13 km, desviarse hacia Montpolt. Se debe proseguir durante 5 km hasta tomar el desvío a la izquierda que conduce hacia Porredon. La iglesia se encuentra unos 100 m del caserío.

Ábside de Santa Maria de Solanes

Ábside

Santa Maria de Solanes

Lladurs
Iglesia de Santa Maria de Solanes La iglesia de Santa Maria se encuentra a pocos metros del caserío de Solanes, en una zona elevada en el extremo occidental del municipio de Lladurs, entre el Serrat de Pampa y el Puit de Monpol. Para llegar desde Solsona hay que tomar la carretera C-26 hacia Bassella y desviarse a la derecha en dirección a Montpol. Antes de llegar a esta población, se gira a la izquierda por una pista forestal que conduce a Solanes.

Vista general de la Cabecera de Sant Vicenç d'Espinelves

Cabecera

Sant Vicenç d'Espinelves

Espinelves
Iglesia de Sant Vicenç d’Espinelves La iglesia de Sant Vicenç se encuentra en el centro de la población de Espinelves, donde, desde el siglo X, presta servicio como parroquia perteneciente a la diócesis de Vic. Los archivos del monasterio de Sant Llorenç del Munt, conservados en el Archivo Episcopal de Vic, recogen diferentes noticias de la parroquia de Espinelves durante el siglo XI, que se corresponden con la fase más antigua que se conserva de la iglesia dedicada a san Vicente.

Vista genera de Sant Pere Cercada

Vista general

Sant Pere Cercada

Santa Coloma de Faners
Iglesia canonical de Sant Pere de Cercada El antiguo monasterio de Sant Pere de Cercada se encuentra a 10 km al Suroeste de la villa de Santa Coloma de Farners. Se llega a él por una pista forestal que sale del parque de Sant Salvador en dirección al castillo y al santuario de Farners. Hay que pasar de largo el desvío del castillo y continuar hacia la serranía del Planiol; el camino que lleva a Sant Pere sale en el km 7,7, y discurre en suave descenso hasta llegar al solitario paraje de Cercada.

Ábside de Santa María de la Molsosa

Ábside

Santa Maria de la Molsosa

La Molsosa
Iglesia de Santa Maria de la Molsosa La iglesia de Santa Maria de la Molsosa se encuentra en lo alto de un promontorio, visible desde la lejanía, cercano a la masía de Vila-seca. Desde Solsona, se ha de tomar la carretera la LV-3005 hasta Torà, desde donde se sigue por la carretera de Castellfollit, y, desde ésta, se enlaza con la carretera de Pinós a Calaf. Tras desviarse hacia Prades se continúa en dirección a Vila-seca. Pasada la masía, se toma la bifurcación a la derecha a la derecha, por la pista forestal que sube hasta el templo.

Vista general de Sant Andreu del Pujol del Racó

Vista general

Sant Andreu del Pujol del Racó

La Coma
Iglesia de Sant Andreu del Pujol del Racó (o de Mosoll) La iglesia de Sant Andreu del Pujol del Racó se encuentra al pie del camino, aunque medio escondida entre la abundante vegetación que crece en torno al río Mosoll, topónimo con el que se conoce también el templo. Se accede al lugar desde Sant Llorenç de Morunys por la carretera LV-4012 en sentido norte, desde la que, en el lugar conocido como Insoles, hay que desviarse a la derecha. En este punto surge una pista forestal que, tras unos 5,6 km de ascensión llega al Pujol del Racó.
Suscribirse a Vanos abocinados