Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Joan les Fonts

Vista general

Sant Joan les Fonts

Sant Joan les Fonts
Sant Joan les Fonts Desde la población de Sant Joan les Fonts, avanzando por calles asfaltadas hacia su extremo oriental, en dirección al río, se llega con extrema facilidad a la iglesia monástica, hoy aislada en un entorno ajardinado, toda vez que los últimos restos de las construcciones residenciales de la extinta comunidad fueran suprimidos en las restauraciones de los años 80 del siglo XX.

Vista meridional de Sant Fruitós d'Ossinyà

Vista general

Sant Fruitós d’Ossinyà

Ossinyà
Iglesia de Sant Fruitós d’Ossinyà La iglesia de Sant Fruitós d’Ossinyà se encuentra en el valle de Junyell, al Este de la sierra del Mor, cercana al vecindario de Ossinyà. Se llega, desde Besalú, tomando un desvío de la carretera C-66z que pasa por delante del ayuntamiento municipal de Sant Ferriol. Luego tomaremos una pista forestal y al llegar a un cruce de caminos que queda unos 500 m más adelante, giraremos por el de la derecha. Siguiendo por este camino, que transcurre más o menos paralelo a la riera de Junyell, se llega a Ossinyà.

Vista de la cabecera de Santa Maria de Finestres

Vista general

Santa María de Finestres

Sant Aniol de Fiinestres
Iglesia de Santa Maria de Finestres Santa Maria de Finestres es un pequeño santuario situado a 880 m de altitud, en lo alto de un cerro desde donde se divisan unas magníficas vistas panorámicas, en el sector más septentrional del término de Sant Aniol de Finestres, dentro del Parque Natural de la zona Volcánica de la Garrotxa. La iglesia fue capilla del antiguo castillo de Finestres, del que quedan escasos restos.

Vista exterior del ábside de Sant Urbà de la Figuera

Ábside

Sant Urbà de la Figuera

Alguerri
Iglesia de Sant Urbà de la Figuera La Figuera es un núcleo semiabandonado del municipio de Algerri, al que se llega tras recorrer 4 km de una pista que sale de Algerri en sentido norte. Tiene el aspecto de una villa fortificada, con un portal que da acceso a una calle estrecha que sube hasta la roca sobre la cual se encuentran los restos del castillo de la Figuera, al cual se accede por unas escaleras excavadas en la piedra, y a unos 20 m de la fortaleza se encuentra la antigua iglesia parroquial de Sant Urbà.

Vista general de Santa María de Avellanos

Vista general

Santa Maria de Avellanos

Avellanos
Iglesia de Santa Maria de Avellanos El pueblo de Avellanos, que perteneció al antiguo término de Benés en la Alta Ribagorça, se encuentra situado entre el collado de Les Solanes y el río de Avellanos, afluente del Manyanet. En la carretera N-260, de Senterada a El Pont de Suert, arranca un desvío hacia Xerallo y Les Esglésies. Tras tomar, antes de llegar a La Mola d’Amunt, una estrecha pista rural a la derecha, se llega, recorridos unos 5 km en pronunciada ascensión a Avellanos.

Vista general de Sant Corneli de Buira

Vista general

Sant Corneli de Buira

Benés
Iglesia de Sant Corneli de Buira Buira es una pequeña población que perteneció, durante mucho tiempo, al antiguo término de Benés, en la Alta Ribagorça, y que se encuentra situada entre el collado de La Mola y el barranco dels Mians

Vista exterior desde el noreste de Sant Salvador de Sant Esteve de la Sarga

Vista general

Sant Salvador de Sant Esteve de la Sarga

Estorm
Capilla de Sant Salvador En medio de la sierra de Estorm, entre los vestigios del antiguo pueblo de Vilamolar, se encuentra la pequeña capilla dedicada a san Salvador, uno de los pocos edificios románicos de la zona que han podido mantener en buen estado su estructura arquitectónica original. Para llegar desde Estorm a la ermita, se ha de subir por el camino de la sierra hasta la parte más alta de la meseta.

Restos del interior del ábside de Sant Cebriá de Salás de Pallars

Ábside

Sant Cebrià de Salàs de Pallars

Salàs de Pallars
Iglesia de Sant Cebrià de Salàs de Pallars La iglesia de Sant Cebrià se encuentra situada en lo alto de la cresta de la montaña homónima, vecina a la localidad, separada de ésta por los barrancos de la Solana y de la Fontfreda. A ella se puede llegar realizarse de diferentes maneras, pero es muy habitual la opción desde el Sur, en la que, tras atravesar el puente conocido como “de los palillos”, visible desde la carretera C-13, se toma la primera pista forestal que sube a la derecha.
Suscribirse a Ábsides semicirculares