Pasar al contenido principal
x

Vista de la cabecera de Sant Andreu de Guitarriu

Vista general

Sant Andreu de Guitarriu

Guitarriu
Iglesia de Sant Andreu de Gitarriu (o Guitarriu) La iglesia de Sant Andreu de Gitarriu está situada a 920 m de altura, en un altiplano de la sierra de Gitarriu, que separa los valles de los ríos Llierca y Borró, junto al collado de Faja, desde donde se divisan unas magníficas vistas panorámicas. Se accede desde la autovía A-26, a la altura del km 75,5 tomando la carretera comarcal GIP-5233 que nos lleva a Montagut y siguiendo, a continuación, por la GIV-5231, que llega hasta Sadernes. A partir de este enclave, seguimos por una pista sin asfaltar (en vehículo 4x4) que, tras recorrer unos 9 km, lleva a Sant Andreu de Gitarriu.

Vista desde el suroeste de Sant Miquel de Montella

Vista general

Sant Miquel de Montella

Montella
Iglesia de Sant Miquel de Montella (o Monteia) La iglesia de Sant Miquel de Montella o de Monteia está situada en una zona montañosa y enriscada, bajo las laderas orientales del Puig de la Calma (1.050 m). Para acceder al lugar debemos partir de la autovía de Olot a Besalú (A-26), de la que saldremos a la altura de Argelaguer para tomar la GI-523 hacia Tortellà, y de aquí la GI-5236 hacia el noreste. Seguiremos por el primer desvío a la izquierda, hasta llegar (al cabo de unos 9 km a través de una pista sin asfaltar) al vecindario de Monteia. Dejaremos allí el vehículo, y continuaremos a pie unos 10 minutos para llegar a la iglesia.

Vista general del templo de Sant Miquel del Mont

Vista general

Sant Miquel del Mont

Riudaura
Iglesia de Sant Miquel del Mont El templo de Sant Miquel del Mont se encuentra a 793 m de altura, en una de las cimas que coronan la sierra a la que da nombre. En esta cima limitan los términos municipales de Olot, Riudaura y la Vall de Bianya. Sant Miquel se encuentra en el extremo más oriental del término de Riudaura, a unos 4 km de la cabeza de municipio. El acceso a la iglesia se realiza desde el km 91 de la N-260a, en donde nace un camino sin asfaltar que asciende hasta el templo a través de un bosque de encinas; son unos 2 km de subida a pie.

Vista exterior de la cabecera de Sant Aventí de Cérvoles

Cabecera

Sant Aventí de Cérvoles

Cérvoles
SENTERADA Iglesia de Sant Aventí de Cérvoles El pequeño pueblo abandonado de Cérvoles domina desde lo alto de una colina un amplio y hermoso paisaje del valle del Flamisell, flanqueado por las montañas de Coscollola y de Rúixol. Se accede al despoblado por una estrecha y sinuosa carretera asfaltada que se toma en la zona noroeste de Senterada, y que, tras pasar cerca de Naens, llega a Burguet, desde donde se han de recorrer unos 3 km por una pista de tierra.

Vista lateral de Sant Martí de Capellada

Vista general

Sant Martí de Capellada

Besalú
Iglesia de Sant Martí de Capellada La iglesia de Sant Martí se localiza en la zona del antiguo barrio medieval de Capellada, en el margen derecho de la riera con el mismo nombre, cerca de su confluencia con el río Fluvià. Ciertamente, el lugar aparece documentado de forma temprana. En una permuta de bienes entre el conde Bernat Tallaferro de Besalú y Adalbert, abad de Sant Miquel y Sant Genís, el conde se quedaba con todo lo que tenía Adalbert en la villa excepto los huertos de Capellada: in ipso burgo tres burdiculas ubi Gadamirus hábitat ad ipsas Sitgas et ubi Todalegus hábitat et ubi Serve Dei ortolanus hábitat; et excepto ipsos ortos que sunt in Capellada, quos ego Adalbertus predictus teneo, et excepto ipsos molendinos qui sunt subtus ipsa porta de Bisulduno.

Vista general de la Cabecera y transepto de Santa María de Besalú

Vista general

Santa Maria de Besalú

Besalú
Antigua canónica de Santa Maria de Besalú La iglesia de Santa Maria se halla en la parte más alta del municipio de Besalú, en el promontorio donde originalmente se situaba el antiguo castrum, dentro del perímetro de la muralla castrense. En este mismo recinto se encontraban, también, el castillo de los condes de Besalú, al menos desde el 957, y la capilla condal dedicada a Santa Maria, documentada a partir del 1012.

Vista general de Santa María de Argelaguer

Vista general

Santa María de Argelaguer

Argelaguer
Iglesia de Santa Maria La iglesia parroquial de Santa Maria d’Argelaguer, ubicada en el extremo sur de la villa homónima, al lado del núcleo antiguo, aparece documentada por vez primera en el año 1004. En el acta del juicio celebrado en el castillo de Besalú, el obispo Ot de Girona reclamaba al conde de Besalú Bernat Tallaferro (970-1020) la posesión del templo de Sancte Mariae de Argelagario. La denominación se convirtió posteriormente en Sancta Marie de Argelaguerio, según consta en el Llibre Verd del Capítulo de Girona, del año 1362.

Vista general de la Mare de Déu de les Quadres

Vista general

Mare de Déu de Quadres

Isòvol
Iglesia de la Mare de Déu de Quadres Para acceder al antiguo santuario de la Mare de Déu de Quadres se debe tomar el cruce a la derecha en el punto kilométrico 190,7 de la carretera N-260, después de pasar Isòvol y el cruce de Olopte; por un camino asfaltado se llega al hotel-restaurant Ermitage de Quadres, que ocupa la superficie del antiguo monasterio, y justo al lado encontraremos la capilla del santuario, que está adscrita a la parroquia de All.
Suscribirse a Ábsides semicirculares