Identificador
              34869_02_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 47' 22.43'' , -4º 40' 44.51''
          Idioma
              
          Autor
          José Luis Alonso Ortega
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Villalbeto de la Peña
          Municipio
              Santibáñez de la Peña
          Provincia
          Palencia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              SU IGLESIA ESTÁ SITUADA sobre una pequeña loma al oeste del pueblo. Consta de una sola nave, cabecera cuadrada, sacristía en el lado de la epístola, capilla en el lado del evangelio -que forma una pequeña nave paralela-, dos lucillos en el muro norte (uno de ellos alberga la pila bautismal) y torre-campanario en el hastial. Los elementos tardorrománicos más significativos de la iglesia de San Adrián mártir son la portada meridional y los capiteles del triunfal, así como parte de sus cubiertas. La portada meridional aparecía policromada, si bien sufrió una limpieza completa en 1994. Sobresale ligeramente del muro y está formada por un arco de ingreso de medio punto de nueve dovelas irregulares y dos arquivoltas (la primera decorada con dientes de sierra enfrentados y la segunda con cinco filas de taqueado), así como chambrana de dientes de sierra. La línea de imposta debió tener el mismo motivo ornamental que la primera arquivolta, pero no se conserva completa. Las jambas, colocadas en época posmedieval, son de arista viva sin decoración. Todo el cuerpo avanzado, queda rematado en su zona superior por una imposta de ajedrezado. Su interior se cubre con bóveda de cañón apuntado reforzada por perpiaños de sección cuadrangular. El triunfal de acceso a la zona del altar mayor descarga sobre dos semicolumnas coronadas por toscos capiteles figurados de difícil interpretación y cimacios con trama de nido de abeja. El capitel del lado del evangelio, con el collarino sogueado al estilo de Baños de la Peña y Santana, presenta cuatro escribas y la imagen del avariento, con la bolsa colgada al cuello, flanqueado por dos extraños personajes. En el del lado de la epístola aparece un personaje en cuclillas -quizá Daniel- entre un león y otro individuo que parece rozarle la mano. Estas cestas -al igual que la portada- estuvieron pintadas en diversos colores (ocre , amarillo, azul, marrón, verde y negro). Su estilo y modo de ejecución reflejan el trabajo de canteros locales que desarrollan su actividad en las primeras décadas del siglo XIII y que se muestran poco aptos para las representaciones figuradas.