Identificador
39077_02_007n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 4' 46.09'' , -4º 5' 36.66''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Ríoseco
Municipio
Santiurde de Reinosa
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Claves
Descripción
EN TODO NUESTRO ROMÁNICO MONTAÑÉS, abundan iglesias y ermitas que tan sólo conservan, como milagrosos testimonios de un pasado románico, algunas piezas que nos han llegado como aprovechamiento útil para los nuevos edificios que sustituyeron a los destruidos. La iglesia de San Silvestre de Lantueno, cuya apariencia exterior, en una visión repentina, llevaría su mayor vejez a los siglos XVI-XVIII, mantiene algunas muestras de que la cultura románica ya había alcanzado a este pueblo en los siglos XII-XIII. Así lo comprobamos, cuando, al alzar los ojos a sus cornisas, contemplamos tres canecillos que, sin duda, hubieron de pertenecer a una fábrica, quizás, del siglo XIII. Uno es de proa de nave, otro de cuarto de bocel y el tercero, iconográfico, con la cabeza, muy tosca y erosionada, de mujer. Y dentro de la iglesia, donde toda la estructura nos lleva a siglos modernos, queda una pila bautismal que vuelve a recordarnos estéticas medievales. Pila troncocónica de embocadura marcada por poco resaltado bocel. La cuba lleva dos listeles finos, que la dividen en tres segmentos de parecida altura. El superior graba varias cruces pequeñas, de brazos iguales, que parecen colgar de la ranura baja del bocel de la boca. Todo en ella parece apuntar hacia el gusto y la costumbre románica.