Pasar al contenido principal
x

Vista general de la iglesia de San Martín

Identificador
39013_12_001n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 8' 0.14'' , -4º 32' 52.48''
Idioma
Autor
Jaime Nuño González
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Martín

Localidad
Torices
Municipio
Cabezón de Liébana
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
IGLESIA DE UNA SOLA NAVE RECTANGULAR bastante ancha, con cubierta de madera a dos aguas. A la cabecera, casi cuadrada y más estrecha que la nave, se abren dos capillas, una al norte, donde está el baptisterio, y otra al sur. En el muro meridional del ábside se colocó la sacristía. La espadaña, situada al oeste, es de mampostería, con tres troneras, las del cuerpo segundo llevan arcos de medio punto, doblados, con dovelas de sillería. La cabecera tiene bóveda de crucería con ocho plementos; idéntica cubierta pesa sobre la capilla del muro de la epístola. La del evangelio, dividida en dos tramos, utiliza bóveda de aristas para el primero, y de cañón para el segundo, que es el baptisterio. Tanto la pila bautismal, como la espadaña y la puerta que en ésta se abre, tienen una indudable tradición románica de carácter muy popular. En la espadaña se apercibe el cerramiento posterior de dos troneras por debajo de las actuales. La pila es troncocónica y apoya en basas cilíndricas, pequeña la más alta y más amplia la inferior. No manifiesta la copa decoración alguna, pero su aspecto exterior la hace vieja. Mide de circunferencia (diámetro), 98,5 cm; borde, 10,5 cm; altura interior, 47 cm; altura cuba, 54 cm. Apoya sobre una base cilíndrica de 12 cm de alto, y ésta en otra más ancha de otros 12 c, con variaciones. En el interior de la capilla del evangelio se conserva la copia de un extraño fuste que se adorna con el relieve de una gran serpiente que, helicoidalmente, se le enrosca, dejando entre los vacíos de su cuerpo escamoso, un tallo serpentiforme entre cuyos nodos van colocándose espirales, pájaros, hojas… Se nos dice que esta pieza es una copia del original, en alabastro, hoy en el museo diocesano de Santillana del Mar. Mide el fuste, de alto, 1,10 m y de diámetro (con variaciones) unos 25 cm. Su cronología es incierta y difícil, pero nosotros nos inclinamos a creerla prerrománica. En lo alto existe un hueco, quizás para guardar reliquias, que podría hacer suponer se tratase de un pie de altar. Esta pieza fue hallada muy cerca del lugar donde pudo estar –según la tradición– el monasterio de Santa Cristina de Torices y el supuesto palacio de Alfonso I. También es posible que se tratase de un simple fuste cilíndrico para sostener una pila benditera, tal como en el románico o prerrománico vemos en pilas de Cohiño o Pedredo, en el valle de Iguña.
Imagenes relacionadas