Pasar al contenido principal
x

Vista de la iglesia de la Asunción

Identificador
39050_03_001n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 2' 33.59'' , -4º 33' 47.01''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de La Asunción

Localidad
Caloca
Municipio
Pesaguero
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
EL PUEBLO DE CALOCA, al Suroeste de Pesaguero, es uno de los caseríos más apartados de la población del valle de Liébana. Se accede a él desde el pueblo de Vendejo, por camino sólo accesible a jeeps. Conserva, en lo alto de una loma que domina la aldea, una pequeña iglesia románica, muy modificada por el tiempo. Debió de ser un edificio de una sola nave de reducidas dimensiones. Hoy permanece, de la fábrica antigua, la puerta del mediodía en resalte, de tres columnas a cada lado que acaban en capiteles casi todos lisos en los que resaltan sólo unas líneas verticales y angulosas marcadas en la cesta. Las arquivoltas, un poco apuntadas, son: la exterior, de bellas y destacadas puntas de diamante; las otras dos, de sencillos baquetones, escocias y listeles lisos. En lo alto de los muros sur, norte y este, se conservan toda la serie de canecillos de caveto, tanto de la nave como de la cabecera. La espadaña es toda ella románica, de la misma época que la puerta, posiblemente de finales del XII o principios del XIII. Lleva dos troneras bajas, pareadas, y otra alta colocada entre ellas. Las dos inferiores tienen arcos de medio punto con dos arquivoltas de baquetón que apoyan sobre capiteles lisos muy semejantes a los de la puerta. La única tronera del piñón es más alta y estrecha y tiene chambrana de un solo baquetón. Volviendo a la puerta señalaremos que todos los fustes son monolíticos y los cimacios de media caña sin ninguna decoración. Las basas, sumamente rudas, se solucionan con un tosco plinto de perfil ondulado, y apoyan sobre un segundo escalón formado por bloques calizos de unos veinte centímetros de altura. La planta de la iglesia es rectangular, de una sola nave de tres tramos, cubierta actual de madera soportada por fajones apuntados que apoyan en pilares columnados de fuste exento. Cimacios biselados y capiteles de pirámide invertida, todos sin decoración alguna. El arco triunfal da paso a un presbiterio y ábside rectangular. Dicho arco es igualmente de gran luz y apuntado que apoya en columnas semejantes a las de la nave, pero menos altas, es doblado y el doblez exterior deja ver, semiocultas, por enjalbegado posterior, algunas dovelas decoradas con nido de abeja. La capilla lleva bóveda de nervios que confluyen en una clave circular de cuadrifolia y borde sogueado. El estado de conservación de la iglesia, tanto exterior como interiormente, es muy deficiente, aunque, como casi todas las de Liébana, la rodea un paisaje bellísimo y evocador de emociones histórico-naturales. Una capilla rectangular, añadida al muro norte, con arco de medio punto, se cubre con bóveda de cañón. Los plementos de la bóveda de la cabecera, mantienen algunos restos de pintura de color vinoso bajo los descascarillados de la cal. La iglesia de la Asunción de Caloca está verdaderamente necesitada de una bastante profunda restauración.