Identificador
              16196_01_015n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              39º 29' 19.02'' , -2º 48' 41.00''
          Idioma
              
          Autor
          Virginia Cañas Córdoba
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Santa María de los Llanos
          Municipio
              Santa María de los Llanos
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              SOBRE UNA PEQUEÑA ERMITA románica se construyó, a finales del siglo XIV y principios del siglo XV, la iglesia parroquial en honor a Nuestra Señora de la Asunción. De época románica tan sólo conserva el primitivo ábside de planta semicircular, construido en pobre sillarejo. Interesantes resultan los canecillos conservados en esta parte del edificio que, si bien fueron reutilizados tras una intervención que tuvo como fin la sobreelevación del ábside, se mantienen todavía hoy en buen estado de conservación. Se trata de diecinueve piezas con diferentes motivos decorativos: desde algún tonel a roleos, pájaros, decoración vegetal y puntas de diamante, o cabezas de animales y humanas. Con buena construcción y aspecto sólido se presenta esta iglesia de tres naves de diferente anchura. Posee una portada principal abierta en el muro septentrional. Se trata de una sencilla puerta con frontón triangular rematado con medias bolas sobre medias pirámides. A los pies, en el muro de poniente, se aprecia un cambio de fábrica en el lugar que vino a ocupar una gran puerta de acceso al interior del templo, resuelta con arco ligeramente apuntado. Actualmente se observa una pequeña ventana, y a ambos lados se aprecia, por una parte, un gran óculo abierto en la nave derecha, y, por otra, se alza la alta torre campanario. De planta cuadrada, consta de tres cuerpos: en el primero destaca un escudo de la orden de Santiago, y en el último un hueco de medio punto en cada lado para alojar las campanas. El edificio consta de tres naves de la misma altura pero diferente anchura, separadas en el interior por pilastras de sección cuadrangular y con cornisa de corona, arcos formeros y transversales de medio punto rebajado. A la derecha del cabecero hay una capilla lateral, fundada en el año 1400, con una bóveda de crucería con cuatro medallones que representan a los evangelistas.
           
        
    