Identificador
              40180_02_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 2' 4.79" , -4º 3' 10.68"
          Idioma
              
          Autor
          Carlos Álvarez Marcos
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Brieva
          Municipio
              Brieva
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              ESTE PEQUEÑO TEMPLO se encuentra enclavado dentro del núcleo urbano, sin construcciones adosadas a su fábrica aunque separado por escasos metros de los muros de algunas de las casas de los habitantes del pueblo. En el lado sur el espacio perteneciente a la iglesia se cierra con un pequeño muro en el que encontramos una inscripción fechada a finales del siglo XVIII que proviene muy posiblemente de alguna cruz que formaba parte un calvario y que frecuentemente rodean los templos. El edificio está formado por una cabecera semicircular, una nave y adosados en el lado meridional la puerta de entrada, una estancia habilitada como sacristía, una torre y una pequeña capilla dedicada a San Antonio. En el exterior encontramos algunos restos que nos permiten suponer la existencia de una primitiva fábrica románica: formando parte del muro norte se encuentran varios sillares con labra a hacha, existen algunos boceles embutidos en los contrafuertes de este mismo muro y una pequeña piedra tallada con una roseta de cuatro pétalos también se encuentra empotrada en esta parte de la iglesia. Asimismo, la forma semicircular de la cabecera actual recuerda también la de un primitivo ábside románico aunque parece muy modificada y su aspecto recuerda más al de una obra emprendida en una época relativamente reciente. En el interior el templo la nave se cubre con una falsa bóveda de reminiscencias barrocas, la cabecera con una bóveda de cañón y la capilla de San Antonio con una armadura de madera. Adosada a una de las esquinas de esta capilla encontramos la pila bautismal del templo, de traza románica, con un pie circular y una copa semiesférica todo ello liso, muy sencillo y sin ningún tipo de decoración. La parroquia conserva también una hermosa pieza de orfebrería, una cruz de plata realizada en 1637 por el artista Sebastián Paredes.