Identificador
              49317_02_007
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 3' 17.20'' , -6º 22' 56.96''
          Idioma
              
          Autor
          José Manuel Rodríguez Montañés
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Manzanal de los Infantes
          Provincia
          Zamora
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA PARROQUIA DE MANZANAL es un sencillo templo de una nave, levantada en mampostería y cubierta con armadura de madera. La cabecera original fue sustituida en el siglo XVIII por la actual cuadrada, mientras que sobre el hastial occidental se alzó una espadaña neoclásica en sillería. Del edificio tardorrománico conserva lo fundamental de la caja de muros de la nave, con sus dos portadas. La principal es la abierta al norte, protegida por un moderno pórtico de madera a un agua y compuesta de arco apuntado y doblado, liso, sobre jambas escalonadas coronadas por una imposta de listel y nacela. En el muro sur -hacia el actual cementerio- se abría una pequeña portadita secundaria, hoy cegada y semienterrada, de arco doblado y levemente apuntado sobre impostas de listel y chaflán. Sobre ella re stan los canzorros de un primitivo pórtico meridional. Tanto el muro norte como el sur mantienen, pese a las evidentes reformas, la cornisa achaflanada sobre sencillos canes con perfil de nacela, puntas de diamante, formas geométricas y una tosca cabecita humana. En el escalón que rodea por el norte el edificio, en la zona de la cabecera, se reutilizó un fragmento de una gran losa sepulcral decorada con una cruz, probablemente contemporánea de la primitiva fábrica. El carácter retardatario de lo conservado parece sugerir una cronología tardía para este edificio, probablemente en los primeros años del siglo XIII.
           
        
    