Identificador
              19250_01_010n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 5' 5.90'' , -2º 48' 31.83''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Santiuste
          Municipio
              Santiuste
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              EMPLAZADA AL ESTE DEL CASERÍO, todavía dentro del  mismo, se encuentra la iglesia parroquial de la Transfiguración.  Se alza sobre un pequeño montículo que  salva el desnivel con las calles que la rodean en todos sus  flancos, a excepción del lado norte, que mira a una pequeña  parcela.  Se compone de una planta de única nave rectangular  rematada en ábside semicircular, acceso al mediodía junto  al cuerpo de sacristía y espadaña a los pies. A lo largo del  muro sur se abrió una nave adosada rectangular, suponemos  que por problemas de espacio interior. Los materiales  utilizados son la mampostería unida por argamasa y silla-  res en las esquinas, cubriéndose todas sus naves al exterior  con tejado a dos aguas de teja de cerámica curva. Se conserva  un alero a modo de cornisa de piedra sustentado por  canecillos de decoración lisa en los muros septentrional y  sur y en la cabecera. Aunque conserva un halo del románico rural ha sufrido  algunos retoques y añadidos a lo largo de los siglos.  Original románica, sin duda alguna, es la cabecera, de  tramo recto finalizada en semicírculo. En el paso de la  nave a la cabecera se produce el típico estrechamiento con  una hilera de sillares a modo de pequeño contrafuerte que  ayuda a contrarrestar las fuerzas. El arco que da paso de la nave al presbiterio pudiera  ser de época románica, aunque el ligero rebaje y el hecho  de que se apoye en pilastras aboceladas nos lleva a pensar  que es posterior. A los pies de la nave, bajo el coro de  madera, aneja al husillo de subida a la espadaña y encastrada  entre la nave y la espadaña se encuentra una puerta.  Ésta se dispone en arco de medio punto de sillar con una  ligera herradura que apoya sobre pilastras lisas. Aunque en  la actualidad funciona como trastero, pudo ser el paso  desde poniente de la iglesia. La torre espadaña sería en origen una simple espadaña  de un solo hueco; en el interior aún se ve cegado el arco  primitivo de sillar. Es destacable la maquina del reloj que  se conserva en el interior de la torre.  En la nave sur, adosada posteriormente, se halla encastrada  en su muro oeste la pila bautismal, formada por un  brocal de moldura convexa y una copa de gallones. La vinculamos  con los testimonios de las pilas de Bochones o  Villaescusa de Palositos.
           
        
    