Pasar al contenido principal
x

Fachad oeste de Sant Andreu de Vilallobent

Vista general

Sant Andreu de Vilallobent

Vilallobent
Sant Andreu de Vilallobent La iglesia de Sant Andreu está situada en el centro del pueblo de Vilallobent (1180 m), emplazado en el sector más meridional del término municipal de Puigcerdà, a una distancia de apenas 1 km de la villa. Se accede desde la gran rotonda que se encuentra tras pasar bajo el puente del ferrocarril en Puigcerdà, tomando la dirección hacia Age y a continuación hasta Vilallobent.

Fachada oeste de Santa María del Catllar

Fachada oeste

Santa Maria del Catllar

Tregurà
Capilla de Santa Maria del Catllar Entre Vilallonga de Ter y Setcases, a 1165 metros de altitud, se encuentra un templo dedicado a santa María que, por su proximidad al lugar en el que se cree estuvo situado el castillo del Catllar, ha sido considerado el único vestigio que se conserva del mismo. El edificio es visible desde la carretera GIV-5264, y se accede a él desde un desvío situado entre los kms 8 y 9 de la misma. En este punto es recomendable dejar el coche y continuar a pie los aproximadamente 200 m que separan la carretera de la capilla.

Vista de la nave románica y ampliación de Sant Martí de Fornells de la Muntanya

Vista general

Sant Martí de Fornells de la Muntanya

Muntanya
Iglesia de Sant Martí de Fornells de la Muntanya La iglesia de Sant Martí se encuentra en el pueblo de Fornells de la Muntanya, dentro del término municipal de Toses. Tradicionalmente éste ha sido un núcleo poco habitado, llegando a tener tan sólo 24 habitantes en el año 1970. Para llegar hasta su ubicación se debe coger la carretera comarcal GIV-4016 que nace en la población de Planoles; tras avanzar cinco kilómetros, el pequeño núcleo aparece a mano derecha en la falda de la ladera. Una vez allí, la iglesia se encuentra a la izquierda de la calle principal, desde donde es fácilmente visible.

Fachada occidental de Santa Cecilia de Ragort

Fachada oeste

Santa Cecília de Ragort

Vallfolgona de Ripollès
Ermita de Santa Cecília de Ragort Santa Cecília de Ragort es una capilla de origen románico, aunque modificada en siglos posteriores, situada a 1,2 km del pueblo de Vallfogona del Ripollès y rodeada de vegetación. Se llega desde la carretera N-260 en dirección a Vallfogona, donde encontraremos un desvío a la derecha señalizado como Mas Regort. Desde allí, accederemos a la iglesia a pie, localizada a tan sólo 100 m de esta masía.

Vista general de Santa María de Vilamur

Vista general

Santa María de Vilamur

Vilamur
SORIGUERA Iglesia de Santa Maria o de la Medina Vilamur está situado en la vertiente suroeste de la Torreta del Orri y de Collades, en el kilómetro 270 de la carretera N-260 a 9 km de Sort. El topónimo de Vilamur aparece en el último tercio del siglo XI, y con él se designaba tanto al castillo como al pueblo controlado por el mismo.

Vista general desde el sur de Santa Eulàlia de la Serra

Vista general

Santa Eulalia de Serra

Lladorre
LLADORRE Ermita de Santa Eulàlia de la Serra También conocida como Santa Eulàlia de Casa Serra o de Can Serra, la pequeña capilla se halla delante de dicha masía, ubicada en la ladera de una incipiente colina, por encima de los Prats de Serra. Para llegar desde Lladorre, se debe tomar la carretera L-504 en dirección a Lladrós y, pasados 800 m, girar a la izquierda, para entrar en el camping Serra, zona de paso obligado para llegar a la ermita. Al tratarse de una propiedad privada, es conveniente solicitar autorización para visitarla.

Fachada oeste de Santa María de Matamala

Fachada oeste

Iglesia de Santa María de Matamala

Santa Maria de Matamala
Iglesia de Santa Maria de Matamala La referencia documental más antigua que se conoce del actual municipio de les Llosses hace referencia a la iglesia de Santa Maria de Matamala, en la que se conservan muy pocos vestigios arquitectónicos de época románica pero que nos ha legado una de las más interesantes tallas de la Virgen procedentes de la comarca del Ripollès: la Mare de Déu de Matalamala, hoy conservada en el Museo Episcopal de Vic.

Portada y restos del ábside de Sant Bartomeu de Baiasca

Vista general

Sant Bartomeu de Baiasca

Baiasca
LLAVORSI Iglesia de Sant Bartomeu de Baiasca Las ruinas de esta iglesia se hallan en las afueras de Baiasca, en lo alto de una pequeña colina, a 40 m de un pequeño riachuelo, muy cerca de la borda de Carlos. A ellas se llega tras recorrer 1 km por un sendero que arranca en la parte oriental de la población, y que discurre junto al barranco de Riamba.
Suscribirse a Dovelas