Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Maria del Castell de Cubells

Vista general

Santa Maria del Castell de Cubells

Cubells
Santa Maria del Castell de Cubells En el punto más alto del caserío y sobre una amplia explanada se erige la iglesia del desaparecido castillo de Cubells. No se conserva información de época medieval de este templo dedicado a la Virgen, el cual, según algunos autores, habría sustituido a uno anterior. Se conoce la descripción que hizo Francisco de Zamora con motivo de la visita que realizó a Cubells en el siglo XVIII, en la cual comparaba la portada de Santa Maria con la de Covet y comentaba que “en ella está la Virgen del Castell, de piedra mármol, preciosa”, además de mencionar las obras de ampliación de la longitud de la nave, en las que se elevó un coro y se abrió una nueva puerta en 1748.

Fachada oeste de Santa Fe de les Serres

Fachada oeste

Santa Fe de les Serres

Medinya
Ermita de Santa Fe de les Serres El pequeño templo rural de Santa Fe se encuentra anexo a la masía llamada “Ca l’Ermità”, ubicado en pleno entorno agrícola, en el centro del caserío rural disperso de Santa Fe de les Serres. Este se encuentra a unos 3 km de Medinyà, antigua municipio integrado en 1972 en Sant Julià de Ramis, del que forma su sector más septentrional.

Vista general desde el lado sur de Sant Marti de Biert

Vista general

Sant Martí de Biert

Biert
Sant Martí de Biert La antigua villa, hoy caserío rural diseminado, de Biert, formado por unas diez masías, se articula entorno al núcleo integrado por la iglesia de Sant Martí y la gran casa solariega que tiene adosada, antigua rectoría, que lleva el mismo nombre.

Vista meridional de Sant Martí del Clot

Fachada oeste

Sant Marti del Clot

Sant Martí del Clot
Iglesia de Sant Martí del Clot La iglesia de Sant Martí del Clot, o de Tornerissa, se encuentra en el pueblo del mismo nombre, situado en la vertiente meridional de la sierra de Malforat, en el valle de Sant Ponç d’Aulina. Se lega fácilmente desde la N-260, tomando un desvío a mano derecha, bien indicado, justo después de pasar por el Mas Coromina.

Vista general desde el oeste de Sant Ampèlit de Panedes

Vista general

Sant Ampèlit de Panedes

Llagostera
Iglesia de Sant Ampèlit de Panedes Situada en el caserío de Panedes, la iglesia de Sant Ampèlit se encuentra al pie de la carretera que lleva de Llagostera a Calonge. La iglesia aparece citada indirectamente en los pergaminos de Sant Feliu de Girona en 1247, pero no es hasta el año 1362 cuando, en el Llibre Verd del capítulo de la catedral de Girona, aparece mencionada cómo Sancti Polei de Panadesio, nombre que se ha asociado directamente con ella.

Fachada oeste de la Mare de Déu de l'Esperança de Castellet

Fachada oeste

Mare de Déu de l’Esperança de Castellet

Castellet
Iglesia de la Mare de Déu de l’Esperança de Castellet Al pueblo de Castellet se llega por un camino que se toma en Pont d’Orrit y que pasa por Sapeira, Pasada esta localidad, se han de recorrer unos 3 km por una estrecha pista de tierra.

Vista exterior desde el sur de la Mare de Déu del Roser Castissent

Vista general

Mare de Déu del Roser Castissent

Castissent
Iglesia de la Mare de Déu del Roser Castissent (antes de Sant Pere) A Castissent, que está situado sobre una pequeña loma, entre los barrancos de la Font i dels Horts, se llega por una carretera que se toma en dirección sur nada más atravesar el puente sobre el río Noguera Ribagorzana en Puente de Montañana. Recorridos 2 km, hay que desviarse a la izquierda, para, después de 3,5 km, llegar a este pueblo. Se divisa en lo alto parte del castillo, la parroquia de Sant Joan Baptista Bautista y el cementerio de la localidad.

Fachada oeste de Santa Llúcia de la Villeta

Fachada oeste

Sant Llúcia de la Vileta

Tremp
Iglesia de Santa Llúcia de la Vileta El antiguo caserío de la Vileta, actualmente no es más que un conjunto de edificios abandonados en avanzado estado de ruina, situado al Noroeste de la carretera C-1311 que comunica Tremp con Puente de Montañana. Se llega al lugar por un corto camino de tierra que parte hacia el Norte entre los kilómetros 10 y 11. Actualmente, resulta difícil acceder a la iglesia, puesto que la frondosa maleza y el peligro que entraña el ruinoso estado de algunas de las casas por las que hay que pasar, lo desaconsejan.
Suscribirse a Dovelas