Pasar al contenido principal
x

Vista del patio porticado de la Casa Llaudes de Besalú

Patio

Casa Llaudes (o dels Cornellà)

Besalú
Casa Llaudes (o dels Cornellà) En el centro histórico de la villa de Besalú, junto a la capilla de Santa Fe y a la iglesia del monasterio de Sant Pere, se esconde uno de los ejemplos de arquitectura civil románica mejor conservados de la provincia de Girona. A tenor de los testimonios documentales, sabemos que el edificio perteneció en origen a la familia Cornellà, documentada en Besalú desde el siglo XIII y una de las más importantes familias de la villa y del condado. En la actualidad, el edificio es propiedad de la familia Solà-Morales.

Fachada oeste del Hospital de Sant Julià

Fachada oeste

Hospital de Sant Julià

Besalú
Hospital de Sant Julià El antiguo hospital de Sant Julià de Besalú está situado en el núcleo histórico de la villa de Besalú, ocupando el terreno existente entre la iglesia de Sant Pere y el palacio de la Cúria Real.

Fachada oeste de Santa Anna d'Argelaguer

Fachada oeste

Santa anna de Argelaguer

Argelaguer
Iglesia de Santa Anna d’Argelaguer Santa Anna de Argelaguer es una diminuta iglesia asentada en el sector meridional de la villa homónima, a escasos 500 m de la iglesia parroquial. La ausencia de documentación relativa a la iglesia ha hecho que este templo haya pasado desapercibido por la historiografía. Sabemos que en el siglo XVIII dependía de la parroquia de la villa y que en el año 1975 fue restaurada por los vecinos de la población.

Vista del Pont del Diable o del Congost

Puente

Pont del diable

Isòvol
Pont del Diable o del Congost La única arcada que queda de lo que debió ser un puente sobre el rio Segre, se encuentra en tierra firme, junto al km 193 de la carretera N-260 que une la Seu d’Urgell y Puigcerdà, en el denominado estrecho de Isòvol, en la subcomarca de la Batllia. Para acceder al lugar se debe tomar el vial a la derecha del sentido de la marcha que conduce a un camping, y seguir hasta antes de la incorporación a la carretera principal, donde se puede dejar el coche. Siguiendo un camino a pie unos 100 m., encontraremos los restos del puente, conocido como Pont del Diable (puente del diablo) o del Congost (del desfiladero).

Vista general de la Mare de Déu de les Quadres

Vista general

Mare de Déu de Quadres

Isòvol
Iglesia de la Mare de Déu de Quadres Para acceder al antiguo santuario de la Mare de Déu de Quadres se debe tomar el cruce a la derecha en el punto kilométrico 190,7 de la carretera N-260, después de pasar Isòvol y el cruce de Olopte; por un camino asfaltado se llega al hotel-restaurant Ermitage de Quadres, que ocupa la superficie del antiguo monasterio, y justo al lado encontraremos la capilla del santuario, que está adscrita a la parroquia de All.

Vista general de Sant Fruitós d’Aransís

Vista general

San Fruitos de Aransís

Aransís
Capilla de Sant Fruitós d’Aransís Al noroeste de la localidad de Aransís, aislada entre campos de almendros y al lado de un camino, se encuentra la capilla dedicada a san Fructuoso. Construida con extrema sencillez y austeridad, esta pequeña ermita mantiene todavía su estructura románica original. Para llegar a la misma, se ha de tomar un camino de tierra en el sur del pueblo en dirección Oeste. En el primer cruce se ha de girar a la izquierda para, tras avanzar en sentido Norte algo más de 500 m, llegar al templo que se halla a la derecha de la pista.

Fachada oeste de Sant Martí de Canals

Fachada oeste

Sant Martí de Canals

Pessonada
Iglesia de Sant Martí de Canals A Sant Martí de Canals, que se emplaza en el centro del caserío situado bajo la sierra de Pessonada, se accede por la carretera LV-5182 desde la Pobla de Segur. Tras recorrer 2,2 km se debe tomar el cruce a la derecha que dirige al centro de este bello y cuidado lugar.

Fachada oeste de Sant Antoni de la Rua

Fachada oeste

Sant Antoni de la Rua

La Rua
ABELLA DE LA CONCA Iglesia de Sant Antoni de la Rua Para llegar a la iglesia de Sant Antoni de la Rua, que se emplaza en la parte oriental del término municipal, se debe acceder por la carretera L-511 de Isona a Bóixols, desde donde, pasado el km 12, se toma un camino señalizado a la derecha que, tras cruzar la Rasa del Coll d’Espina, nos deja en la Rua.
Suscribirse a Dovelas